Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La X Feria de las Radiocomunicaciones-IberRadio, que reúne en Ávila el sábado a más de 2.500 radioaficionados de España, Portugal, Eslovenia, Italia y Alemania, ha servido para poner de relieve el impulso "brutal" que el apagón del 28 de abril supuso para la radioafición en España.
Así lo ha puesto de relieve el Víctor M Espínola, presidente de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), organizadora de la feria de estas características "más importante del sur de Europa". Este colectivo ha experimentado, desde entonces, un crecimiento superior al 11%, al llegar a los 8.000 radioaficionados, tras haber incorporado en apenas cinco meses a 900 nuevos integrantes.
Espínola ha estado acompañado durante la inauguración de esta feria, a la que por primera vez ha acudido la Asociación Alemana de Radio, por el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano.
Tras visitar el recinto situado en salón de exposiciones del Lienzo Norte. el presidente de la URE ha asegurado que 2025 está siendo un año "muy poderoso" para esta "afición" en España, a raíz del apagón de abril. Aquella circunstancia hizo que se produjera "un interés renovado" por la radioafición y las comunicaciones amateur.
Esta circunstancia se vio avalada, según Espínola, por el hecho de que se trata del "único sistema que ha funcionado de manera autónoma, sin necesitar ninguna red para comunicarse", dando la posibilidad de comunicarse y colaborar ese día con las autoridades de Protección Civil, prestando "un servicio a la sociedad", lo que a su juicio demuestra la utilidad de una "afición" que, en contra de quienes pensaban que era "algo del pasado", está "muy fuerte".
Pocos medios
Según Espínola, con poco medios, se puede realizar una importante labor. De hecho, ha descrito cómo "con un pequeño emisor, una batería o una célula solar", cualquier persona "se puede comunicar con todo el mundo"; sin embargo, ha puntualizado que es necesario realizar un examen de acceso, que puede ser realizado en esta misma feria, tal y como ha relatado el subdelegado del Gobierno, a través de la Oficina de Inspección de Telecomunicaciones, presente en una cita a la que este año no ha podido acudir la Unidad Militar de emergencias (UME), tras un verano muy complicado por los incendios.
El presidente de la URE ha destacado su interés por hacer llegar su afición a los más jóvenes, a través de los centros escolares, a los formadores y a las organizaciones juveniles, para crear en todos ellos "una afición, no solo tecnológica, sino también práctica, humana y personal".
Desde su punto de vista, el apagón también se dieran cuenta de que la radioafición propiciaba "una comunicación directa" entre ellos, "sin pensar en redes, ni ningún sistema oficial". Ese día, los radioaficionados pusieron a disposición de las autoridades y la sociedad sus repetidores y estaciones particulares y móviles".
Sobre el perfil de los radioaficionados, ha comentado que son personas de "entre 9 y 99 años", ya que se trata de un hobby que se transmite de padres a hijos y de abuelos a nietos.
Por su parte, el alcalde de la ciudad ha destacado el "honor" que supone que esta feria, con 2.500 participantes de diferentes países, se haya convertido en la cita más importante para los radioaficionados del sur de Europa, estando "muy identificada" ya con Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41