Según denuncian, el catálogo actual de ciclos formativos se mantiene prácticamente inalterado desde hace varias décadas, lo que limita las oportunidades educativas y laborales para la juventud de La Moraña.
Pese a que este curso la Junta ha incorporado 51 nuevos ciclos formativos en el conjunto de Castilla y León, ningún nuevo programa ha sido implantado en Arévalo. "Si la Junta apostara por ampliar la FP en nuestros institutos, Arévalo tendría una nueva ventana de oportunidad para crecer y muchos jóvenes formados optarían por quedarse, por emprender con nuevos negocios locales, y esto serviría para revitalizar nuestro municipio y nuestra comarca, garantizando también el tan necesario relevo generacional", ha declarado Juan Carlos López, portavoz socialista en el Ayuntamiento.
Oferta desfasada
En la actualidad, el IES Adaja está especializado en ciclos vinculados al transporte y mantenimiento de vehículos, mientras que el IES Eulogio Florentino Sanz imparte programas relacionados con la administración y la cocina y restauración. Aunque el PSOE reconoce la calidad formativa de ambos centros y los buenos resultados obtenidos por el alumnado, consideran que la ciudad necesita urgentemente diversificar su oferta educativa.
Con casi 8.000 habitantes y como capital comarcal de La Moraña, Arévalo se encuentra en una posición estratégica, limitando con provincias como Segovia y Valladolid. "Muchas personas demandan la incorporación de ciclos vinculados con la informática y con el sector agroalimentario, un sector clave en La Moraña y con un gran margen de crecimiento”, por lo que “hay que adaptarse al siglo XXI y hay que saber aprovechar el potencial de nuestra tierra, que es inmenso y la Junta debe atendernos", ha señalado Cristian González Antonio, secretario general de Juventudes Socialistas en la comarca.
El PSOE de Arévalo defiende que una oferta más amplia y moderna de FP podría convertirse en un motor de desarrollo para La Moraña, fijando población, atrayendo nuevas inversiones y facilitando el relevo generacional en sectores productivos estratégicos. Por ello, exigen a la Consejería de Educación que revise y adapte la programación formativa en función de las necesidades reales del territorio.
arevalense | Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:09:15 horas
La reclamación del PSOE de Arévalo pone sobre la mesa un debate de fondo: la desconexión entre la oferta educativa de la Formación Profesional y las necesidades reales del territorio. En una comarca con fuerte peso agroalimentario y con potencial de atracción en sectores como la informática o la logística, mantener un catálogo de ciclos formativos prácticamente intacto desde hace décadas supone, en la práctica, condenar a la juventud a buscar alternativas fuera.
La ampliación de la FP no es solo una cuestión de educación, sino de futuro económico y demográfico. Arévalo, como capital de La Moraña y enclave estratégico entre provincias, tiene capacidad para convertirse en un polo de formación que fije población y genere oportunidades de emprendimiento. Pero sin una apuesta clara de la Junta por diversificar y modernizar la oferta, la brecha con otras zonas seguirá creciendo.
En definitiva, más que una reivindicación local, lo que se plantea es una estrategia de supervivencia: que la educación se adapte al presente y no siga anclada en los años noventa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder