Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha celebrado en Úbeda (Jaén) las comisiones informativas de Cultura, Turismo y Patrimonio, en las que se han diseñado las estrategias para los próximos meses en ambas materias.
A la jornada de trabajo han asistido la teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de la capital abulense, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, Carlos López. En la misma se han abordado cuestiones vinculadas a la promoción turística, la protección del patrimonio histórico y la planificación urbana, así como la dinamización cultural y educativa, definiendo las principales líneas de actuación de cara a 2026.
El presidente de turno del grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha subrayado la importancia de este encuentro que ha servido para marcar la ruta de trabajo de la asociación, sentando las bases de las diferentes acciones que serán desarrolladas en las comisiones técnicas que se celebrarán en octubre en Madrid. Por su parte, en la asamblea de noviembre, en Toledo, se avanzarán planteamientos para el próximo año.
En la Comisión de Turismo se han trazado las líneas para la participación del grupo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2026), que se celebrará en Madrid del 21 al 25 de enero. Además, se han abordado aspectos como el papel de las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la calidad turística, destacando las acciones desarrolladas en las ciudades del grupo para atraer viajeros con un perfil que aporte valor añadido.
Por su parte, en la Comisión de Cultura, Deportes y Educación se ha realizado un balance "positivo" de la octava edición de 'La Noche del Patrimonio', considerada una de las iniciativas del grupo "más relevantes, potentes y con mayor alcance de público" y se ha acordado continuar "reforzando" esta propuesta que une culturalmente a las 15 ciudades.
Acercar el patrimonio a la educación
Asimismo, se han abordado otros proyectos como el Circuito de Carreras Populares o el Torneo de Rugby, y se han debatido propuestas educativas para acercar el patrimonio a estudiantes de Primaria y Secundaria, destacando colaboraciones con universidades y programas Erasmus, que continuarán incentivando el conocimiento y la difusión de las ciudades del grupo en todo el país.
En la Comisión de Patrimonio y Ciudad, se han marcado diversas líneas de trabajo para reforzar la conservación, difusión e innovación en la gestión del patrimonio, poniendo en valor el legado histórico y cultural de las ciudades que integran el grupo. Al respecto, se ha acordado seguir apostando por la formación de técnicos, con la celebración de talleres en Cáceres (2 y 3 de octubre), Madrid (17 y 18 de octubre) y Córdoba (28 de noviembre).
También se contempla la creación de una comisión de expertos homologados por el Ministerio y la proyección internacional del grupo a través de exposiciones fotográficas en la Academia de Roma (Italia) y en Bruselas (Bélgica).
Asimismo, se ha decidido impulsar el proceso de digitalización del patrimonio documental, facilitar el trabajo de los archiveros, organizar unas jornadas sobre cultos cristianos en Alcalá de Henares (Madrid) y actualizar los términos y procedimientos arqueológicos empleados en los últimos 15 años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5