La iniciativa busca animar tanto a abulenses como a visitantes a recorrer los establecimientos hosteleros de la ciudad y la provincia, disfrutando de tapas y pinchos acompañados de vino, cerveza, vermut o refrescos. Según la federación, esta experiencia puede prolongarse durante toda la semana y convertirse en una ocasión para compartir momentos en familia o con amigos en las terrazas, mesas y barras que forman parte de la vida social abulense.
Con este evento, la organización quiere destacar la labor diaria de los hosteleros, que elaboran tapas caracterizadas por su variedad, calidad y uso de productos locales. Desde recetas clásicas como la tortilla de patatas, las croquetas o las patatas revolconas, hasta propuestas de carnes a la plancha, ensaladillas y guisos tradicionales con legumbres, el aperitivo se presenta como un reflejo de la riqueza culinaria de Ávila.
“El aperitivo se convierte así en una muestra de la gastronomía en miniatura, que distingue a bares y restaurantes abulenses y que constituye un atractivo turístico para quienes visitan la provincia”, subraya la federación.
Aunque el término “aperitivo” proviene del latín aperitivus (“que tiende a abrir”) se asocia a la bebida previa a una comida principal, el Día Mundial del Aperitivo tiene un origen mucho más reciente. Fue en 2020 cuando una campaña ciudadana, impulsada por una conocida marca de patatas fritas a través de Change.org, propuso el 19 de septiembre como fecha oficial de la conmemoración.
Redes sociales
Desde entonces, la celebración ha ido ganando peso en el calendario gastronómico español y en redes sociales, donde el hashtag #DíaMundialdelAperitivo reúne cada año miles de publicaciones de bares, hosteleros y consumidores.
La Federación Abulense de Hostelería hace un llamamiento a ciudadanos y turistas para que se sumen a la conmemoración, recorriendo los bares y restaurantes de Ávila y sus pueblos y disfrutando de la diversidad de tapas y pinchos que forman parte de la identidad gastronómica de la provincia.
“El aperitivo es mucho más que una costumbre: es un momento de encuentro, tradición y sabor que forma parte de la identidad abulense”, destacan desde la organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42