Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
En una respuesta parlamentaria, el Ministerio de Transportes promete reducir el tiempo de viaje entre Ávila y Madrid, diez minutos sentido a la capital de España y seis minutos en el trayecto de vuelta, pero el PP y el Comité de Empresa de ADIF no se lo creen y lo consideran un “cuento chino”.
Y es que esa reducción del tiempo se conseguiría por la supresión de 11 de las 16 limitaciones de velocidad implantadas en el trayecto, y antes de final de año, según la respuesta del Gobierno a una pregunta del PP, si bien los representantes sindicales aseguran que no hay trabajos a la vista que sirvan para eliminar las limitaciones y que, de ejecutarse, no podría ser efectivo antes de febrero.
Las deficiencias en los tiempos de viaje, la acumulación de limitaciones de velocidad y la falta de personal de ADIF en la estación de Ávila han sido señaladas como los principales problemas que lastran un servicio para miles de viajeros, según han coincidido en una reunión los diputados del PP y los representantes del comité de ADIF.
En una comparecencia conjunta, el presidente del Comité de Empresa de ADIF en Ávila, Félix Huete, y el diputado del PP, Héctor Palencia, portavoz de la Comisión de Transportes, han cuestionado la última respuesta recibida del Ministerio de Transportes.
Hace 40 años
Huete ha sido tajante al señalar que los tiempos de viaje actuales responden a un modelo “de hace ya 40 años”. Según explicó, la línea acumula 16 limitaciones temporales de velocidad desde 2018, algunas de ellas fijadas en apenas 30 kilómetros por hora. “Lo que queremos es que esas limitaciones se supriman”, ha apuntado.
El representante sindical denuncia que la contestación del ministerio sobre este asunto “no ha quedado nada clara” y que las explicaciones resultan insuficientes. “Seguiremos intentando que den explicaciones correctas sobre las limitaciones y la reducción de los tiempos de viaje”, ha recalcado.
Por su parte, Palencia ha detallado que el Gobierno promete eliminar 11 de las 16 limitaciones antes de que acabe 2025, lo que supondría reducir en casi diez minutos el trayecto Ávila-Madrid y en seis minutos el de regreso, “pero no especifica cuáles ni cuándo, por eso es difícil de creer”.
El diputado popular advierte de que, a tenor de las fechas, “como mucho pueden estar resueltas tres”. Según sus cálculos, resultaría “administrativamente imposible” cumplir con el calendario anunciado.
Falta de recursos humanos
Huete detalla que muchas de estas restricciones obedecen al mal estado de terraplenes y aparatos de vía que no se reparan por falta de recursos humanos pero “con la privatización de talleres no hay personal y no se solucionan”. “Quitar las limitaciones con el presupuesto que maneja la empresa sería inmediato porque un kilómetro de vía supone una inversión asumible para ADIF”, ha señalado, asegurando que la mejora de las vías, tanto en sentido par como impar, supondría una recuperación significativa de tiempos de viaje, especialmente en los tramos con limitaciones más severas.
El dirigente sindical califica de “ambiguo” el documento remitido por el ministerio. “No dice cuántas limitaciones son en la vía par ni cuántas en la impar. No lo especifica, y así no se puede hacer un seguimiento real de los trabajos”, y cree que responde “más a un intento de ganar tiempo político que a un compromiso técnico real con la mejora del ferrocarril”, y denuncia que “cada vez hay más limitaciones porque la infraestructura se sigue degradando”.
El tono de desconfianza ha sido compartido por ambas partes. Palencia asegura que la contestación ministerial contiene “afirmaciones difícilmente creíbles” y llega a calificar las promesas de “cuento chino”, calificativo en que ha coincidido Huete.
El sindicalista ha informado que actualmente solo se trabaja en tres puntos de la línea, frente a los 11 que asegura el ministerio: “es cuestión de cogerte el tren de Ávila a Madrid y ver el personal que está trabajando en la vía”. Para el presidente del comité, la clave no está en la capacidad técnica, sino en la voluntad política: “si tuvieran presupuesto adecuado y voluntad política lo podrían hacer en pocos meses”.
Tiempos inflados
Otro de los asuntos que ha salido a relucir es el incremento artificial de los horarios en los trayectos. Palencia señala que en los últimos años los tiempos de viaje “se han alargado innecesariamente” para evitar que Renfe deba compensar a los pasajeros por retrasos. “Hay que analizar no solo las limitaciones de velocidad, sino si ese es el trayecto real de un tren”, ha subrayado. Según ha explicado, el PP pedirá explicaciones sobre cómo se han calculado los supuestos ahorros de tiempo y exigirá conocer un cronograma detallado con fechas y actuaciones concretas.
La situación de la estación de Ávila por la ausencia de un supervisor comercial ha sido otro de los temas denunciados, puesto que “Ávila es la única provincia de Castilla y León que no dispone de representante de ADIF”, lo que genera un vacío organizativo y una atención deficiente a los usuarios.
“Entendemos que esa figura es esencial para Ávila y para los viajeros, para que puedan atender sus reclamaciones y se organicen”, ha reclamado Huete, que anuncia que anunció que elevará esta demanda al Ministerio de Transportes.
Por su parte, el diputado popular ha desatacado que, en términos relativos, Ávila es una de las provincias que más utiliza el tren en España en función de su población. “La falta de personal genera aún más incomodidad y desasosiego”, ha lamentado.
Martillo pilón
El parlamentario del PP asegura que su grupo seguirá ejerciendo presión sobre el ministro Óscar Puente. “Si ser un martillo pilón y unos auténticos pesados va a servir para que el tiempo del tren entre Ávila y Madrid mejore, ahí nos van a encontrar”, ha advertido. El objetivo inmediato no es mejorar los tiempos respecto a hace una década, sino simplemente “evitar que no se empeoren los tiempos”, ha apuntado.
Tras la respuesta parlamentaria, la próxima batería de preguntas irá encaminada a obtener información concreta sobre las limitaciones. “Queremos el cronograma de cuándo y cuáles, porque es muy fácil decir que van a eliminar 11, pero no se identifica ni cuándo ni cuáles”, ha insistido.
Pues ya está | Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:04:34 horas
Dicho por el gobierno de España, esa mezcla heterogénea de falsos socialistas y comunistas, más la ultraderecha catalana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder