Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los concejales de Nuestra Tierra en El Tiemblo, han acusado al alcalde de la localidad, Arturo Varas, de Por Ávila, de una "nefasta gestión" que está dejando a los 4.712 vecinos en una "situación de inseguridad y abandono".
Según el comunicado difundido por la formación, los problemas comenzaron al comienzo del mandato, hace dos años, cuando el jefe de la Policía Local presentó su dimisión por "diferencias con la corporación municipal". Posteriormente, solicitó una excedencia ante la "imposibilidad de trabajar en estas condiciones", lo que supuso la pérdida de un cargo clave para el dispositivo de seguridad local.
El conflicto se ha agravado tras el pleno ordinario celebrado en julio, en el que se hicieron públicos dos decretos del alcalde en los que se autoriza la comisión de servicio de uno de los agentes de la Policía Local a otra localidad. "Este agente estuvo nueve meses en la academia costeado por el Ayuntamiento de El Tiemblo, con sueldo y gastos asumidos por todos los tembleños, y ahora ha sido apartado de prestar servicio a sus propios vecinos", denuncia Nuestra Tierra.
El grupo solicitó en el pleno la revocación de esta medida y reiteró la petición por escrito. Sin embargo, la respuesta oficial del alcalde fue negativa, alegando que se trataba de un "acercamiento al domicilio del agente para favorecer la conciliación familiar". Una justificación que califican de "totalmente inconsistente", ya que, según sus datos, el traslado apenas reduce 90 kilómetros respecto al domicilio del agente, que seguiría estando a más de 350 km de distancia.
"Con esta decisión, el alcalde ha antepuesto los intereses particulares de un individuo a la seguridad de 4.712 vecinos", asegura la formación. Entre las consecuencias, destacan un repunte de incidentes como "peleas, atracos en plena calle, ocupación ilegal de viviendas, robos en fincas del campo y una total falta de vigilancia en las urbanizaciones". Algunos de estos altercados han requerido incluso hospitalizaciones prolongadas, lo que, según la denuncia, "demuestra la extrema vulnerabilidad a la que se está sometiendo a la población".
A esta situación se suma el hecho de que la decisión de la comisión de servicio se tomó "a espaldas de la propia jefa de la Policía Local, sin consulta ni coordinación alguna". La plantilla actual queda reducida a tan solo tres agentes y la jefa, una dotación "claramente insuficiente para garantizar un servicio mínimo" en un municipio de este tamaño. Nuestra Tierra sostiene que "la Policía Local debería contar al menos con ocho agentes y la jefa para atender adecuadamente a la población".
Bene Meritá | Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:07:56 horas
¿Este no sabe que todas esas funciones de atracos, peleas y demás no corresponde a la policía local sino a la guardia civil?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder