Así lo ha dicho en Sotillo de la Adrada el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, días después de que el jueves se reuniera con representantes de la Diputación abulense y con los alcaldes de varias localidades afectadas. Entonces, Sanz Merino trasladó a los asistentes la intención de la Junta de bonificar estos trayectos, aunque no concretó la cuantía de las ayudas a los usuarios.
Esta situación se produce a raíz de que el Consorcio de Transportes de Madrid modificara unas tarifas que supusieron una subida del precio de billete de autobús desde 1,70 euros a cuatro, desde el pasado 1 de julio.
Ahora, el consejero ha anunciado que su departamento se plantea "extender" a los usuarios del autobús en el Tiétar y el Alberche "la misma política" que está desarrollando en otras zonas de Castilla y León, incluida la bonificación del transporte ferroviario entre Ávila y Madrid, con un 25%.
Según Sanz Merino, para ello será preciso crear "un nuevo título específico" que pueda "dar cabida a esta situación". Para ello, la Junta ha realizado una "propuesta de convenio" con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, cuyos responsables se tienen que pronunciar al respecto.
Tramitaciones
Consciente de las dificultades que conllevan "las tramitaciones administrativas y políticas que conlleva un convenio entre comunidades autónomas", ha puesto como ejemplo los "años" de trabajo que supuso la renovación del convenio en materia sanitaria entre Castilla y león y Castilla-La Mancha, aunque espera que en este caso todo vaya a ser "bastante más sencillo".
"Aún así, tiene una tramitación que nos va a ocupar prácticamente lo que queda de año, aunque nosotros queremos contribuir a ello inmediatamente", ha argumentado el consejero.
Tras señalar que desde la Consejería de Movilidad ya se han mantenido "varias reuniones" con el Consorcio de Transportes, Sanz Merino ha indicado que ya han presentado una "propuesta de convenio con un texto concreto", que contempla una bonificación del 25%.
"Esperemos que el consorcio dé el 'ok' lo antes posible, porque tiene que ir al Consejo de Administración, donde tiene su propia tramitación" por parte de la Comunidad de Madrid, ha concluido el consejero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42