Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Las obras de mejora de la carretera AV-915, entre Sotillo de la Adrada y el límite de la provincia de Toledo, finalizarán previsiblemente en el verano de 2027. El presupuesto, de cinco millones de euros, se incrementará en un 21,5% por las nuevas actuaciones solicitadas por los alcaldes de Sotillo, Higuera de las Dueñas y Fresnedilla.
Se trata de unos trabajos que comenzaron a principios de año en los 14,130 kilómetros de esta vía en los que se está interviniendo desde hace ocho meses para mejorar la seguridad vial, ensanchando de 5,5 metros a siete el ancho de una vía cuya mejora contribuirá a mejorar la movilidad de los vecinos de esta zona del Alto Tiétar.
La inversión inicial de 5.075.950 euros será, al menos, un 21,5% superior, según ha comentado la directora de obra, Belén González, tras explicar esta intervención durante la visita realizada a la zona por el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, acompañado por el alcalde sotillano, Juan Pablo martín, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, entre otros.
El regidor ha recordado que este proyecto es un "objetivo prioritario y estratégico" para la comarca, que ha salido adelante gracias al "empuje" del Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada y a la "receptividad" de la Consejería de Movilidad.
Hospital de Talavera
De esta manera, Martín considera que los vecinos del Alto Tiétar estarán mejor conectados con el Hospital Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), tras el renovado convenio suscrito el pasado mes de julio entre la Junta de Castilla y León y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Además de mejorar la conexión con los vecinos talaveranos, la mejora de esta carretera acercará aún más a los habitantes de Sotillo de la Adrada, Higuera de las Dueñas y Fresnedilla y a todos ellos con los de otras localidades de esta zona del sur de la provincia de Ávila.
La directora de obra ha hablado de las características de una obra que cuenta con un plazo de ejecución de 28 meses, tras iniciarse a principios de 2025. Por ello, ha añadido que "como muy tarde", esta infraestructura estará finalizada"en el verano de 2027", aunque confía en que la constructora pueda acelerar los trabajos y esté finalizada "antes".
Actuaciones
Respecto a las características de esta actuación, la responsable de los trabajos ha destacado que la vía pasará de los 5,5 metros actuales de ancho, a los siete metros con arcenes y dos carriles de tres metros cada uno, para contribuir a mejorar la seguridad de los usuarios.
La renovación de esta carretera que discurre entre estas tres localidades del Alto Tiétar, es "uno de los grandes proyectos" de este departamento del Gobierno autonómico en la Comunidad, tal y como ha subrayado José Luis Sanz Merino, quien ha incidido en que esta vía contribuirá a mejorar la seguridad de los conductores, los ciclistas y los peatones.
Igualmente, ha destacado la "apuesta por el medio rural" que esta infraestructura renovada supone para el medio rural y, más concretamente, de esta zona periférica de la Comunidad.
El consejero ha contemplado el avance de unos trabajos ya en marcha, con el movimiento de tierras que comenzó el pasado mes de enero con unas actuaciones que tienen su inicio en la intersección de la travesía de Sotillo de la Adrada con la carretera CL-501 y finalizan en el límite con Castilla-La Mancha.
Además de ensanchar la calzada, se renovará el firme, que será reforzado en las travesías de estas localidades con una capa de mezcla bituminosa en caliente, extendida previo fresado de la existente. Asimismo, se proyecta nueva señalización vertical y nuevos elementos de contención, así como el repintado completo de las marcas viales, siendo renovados los elementos de balizamiento.
Sostenible
Según la Junta, el planteamiento del movimiento de tierras es "medioambientalmente sostenible", al realizarse "con la premisa de la compensación" y la de utilizar material excavado para la ejecución de cimientos y núcleo del terraplén.
Al respecto, Belén González ha indicado que se excavará el equivalente a 175 piscinas semiolímpicas. Esa roca será "triturada y acopiada", antes de que una máquina proceda a machacarla para aprovechar ese material, destinándolo a los terraplenes de la misma vía.
Además, ha explicado que se demolerá todas las obras de drenaje (50) que se van a hacer nuevas y con distintos diámetros. Seis de ellas, que son las de mayores dimensiones en los cauces públicos, se van a sustituir o ampliar.
Reciclar 15.000 ruedas
Por otra parte, ha explicado que se extenderá el firme en dos capas. En la de rodadura (la superior de cinco centímetros), se va a contribuir a reciclar 15.000 ruedas, ya que se va a emplear "polvo de neumático fuera de uso", algo que la Administración autonómica lleva haciendo "muchísimos años".
Con esta actuación, se va a "sacar de vertedero o gestor de residuos 15.000 ruedas, contribuyendo, además, a mejorar la mezcla y a la sostenibilidad ambiental".
La actuación se completará con la señalización horizontal, vertical, las defensas y el balizamiento, tal y como ha comentado González, que ha hecho eferencia a otras actuaciones que no figuraban en el proyecto original y que espera que se resuelva "satisfactoriamente".
MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️










Abulense | Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 12:12:15 horas
Y luego sale el señor Pato hablando de plazos que sí se cumplen en las obras de la ciudad... ¿De estas obras de El Escorial no dicen nada, no?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder