Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Hasta un centenar de profesionales del ámbito sanitario se han concentrado a las puertas del Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles en Ávila para reclamar mejoras sustanciales en sus condiciones laborales.
Convocados por diversos sindicatos, entre ellos SATSE, UGT y CSIF, los manifestantes han exigido al Ministerio de Sanidad avances concretos tras más de dos años de negociaciones infructuosas y más de 40 reuniones sin acuerdos significativos.
Las principales reivindicaciones de los sanitarios se centran en dos puntos considerados "irrenunciables": la retribución acorde a la nueva clasificación profesional y la posibilidad de jubilación voluntaria y anticipada. Isabel Nieves, Secretaria Provincial de SATSE en Ávila, ha subrayado que "sin estas dos mejoras, el Estatuto Marco carece de viabilidad".
Por su parte, Sonsoles Nieto González, coordinadora de la Federación de Servicios Sociosanitarios en Ávila, ha denunciado que aunque el Ministerio de Sanidad reconoce la necesidad de reclasificación, "no asume la responsabilidad de garantizar las partidas presupuestarias correspondientes, alegando que no es de su competencia". Esto deja a muchos profesionales en una situación de desigualdad retributiva respecto a otras comunidades autónomas.
Beatriz Llorente, Secretaria General de Servicios Públicos de UGT de Ávila, ha destacado la falta de unificación en la jornada laboral, poniendo como ejemplo las 35 horas semanales, vigentes en Castilla y León, pero no en otras regiones. Además, ha denunciado que "los técnicos superiores están perdiendo entre 200 y 300 euros mensuales respecto a sus homólogos de otras comunidades".
Por otra parte, Pilar Díaz, responsable de Sanidad de CSIF, ha insistido en la necesidad de mantener las negociaciones abiertas y ha exigido al Ministerio que "no cierre en falso este proceso".
Las negociaciones con el Ministerio de Sanidad se encuentran estancadas, y los sindicatos acusan al Gobierno de querer "dar carpetazo" a la mesa de diálogo sin alcanzar un acuerdo consensuado. La sanidad, recuerdan, "es responsabilidad de todos" y mejorar las condiciones laborales de los profesionales es esencial para garantizar una atención de calidad a la ciudadanía: “Tenemos que favorecer a nuestros trabajadores para que puedan atender a la población”, ha reivindicado Pilar Díaz.
MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️
Uno. | Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:28:56 horas
Tenéis muchos topos dentro que apoyan a la JCYL del PP, serán los típicos insolidarios que no tienen sentimiento de pertenencia a la clase obrera ni espíritu de servicio público, lo mismo se deberían evaluar a algunos elementos improductivos, cuidaros de vuestros compañeros...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder