El Ayuntamiento de Cardeñosa se convierte un año más en el epicentro del conocimiento arqueológico de la provincia con la celebración del VII Congreso del Castro de Las Cogotas.
Este año, el congreso centra su temática en la reivindicación del papel de las primeras mujeres en la Arqueología, dedicando un espacio destacado a María Encarnación Cabré Herreros (1911-2005), una de las grandes pioneras en este campo y figura estrechamente vinculada al castro de Las Cogotas desde su infancia. “Nos emociona centrar su contenido en homenajear a las primeras arqueólogas y, en concreto, a una de estas pioneras, Encarnación Cabré Herreros, tan vinculada al castro de Las Cogotas desde su infancia”, destacan desde la organización.
El encuentro está dirigido a estudiantes, vecinos y a personas interesadas en la Historia, la Arqueología y el legado del pueblo vettón. Con la coordinación de Jorge Díaz, de la entidad Patrimoniodivertido, el congreso ofrece una plataforma de divulgación especializada con vocación inclusiva y pedagógica.
La primera ponencia (10,15 horas) será ‘Mujeres en la Arqueología Española’, por María Blanco Fernández, arqueóloga del Proyecto Terra Levis; a la que seguirá la presentación del libro ‘Siempre estuvimos aquí: La lucha de las mujeres por la igualdad’, de Francisco Cánovas Sánchez, escritor, doctor y Premio Nacional en Historia, y cuya obra incluye un capítulo dedicado a Encarnación Cabré.
‘Juan y Encarnación Cabré a través de sus documentos. 20 años de colaboración arqueológica", por Gabriela Polak, archivera de la Fundación Pablo VI), será la siguiente intervención, a la que seguirá ‘Encarnación Cabré, pionera de la Arqueología, por Isabel Baquedano Beltrán, jefa del Área de Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural, antes de dar paso a una mesa redonda sobre la figura de la homenajeada, moderada por Jorge Díaz de la Torre, con participación de los ponentes anteriores.
Por la tarde (16,45 horas) se escuchará la ponencia ‘Armamento ibérico en los yacimientos vettones de la provincia de Ávila, por Juan Antonio Martín Ruiz, de la Universidad Internacional de Valencia, y de Juan Ramón García Carretero, del Instituto de Ronda y la Serranía.
Y para cerrar (17,30 horas) tendrá lugar una visita guiada al castro de Las Cogotas titulada ‘Cómo vivió el castro’, a partir de las fotos y dibujos conservados de los Cabré.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42