Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los desafíos y cambios a los que se enfrenta el sector de la postventa del automóvil en España y Portugal, incluyendo los impactos de la tecnología y las nuevas tendencias del mercado, reúnen en Ávila a 560 profesionales en el congreso que por tercer año consecutivo han organizado Cesvimap e Ibis (Simposio Internacional de la Industria de Talleres).
El director general de Cesvimap, José María Cancer, ha destacado que Ibis Iberia 2025 es una cita “de referencia para el sector de la posventa y la movilidad del automóvil”.
Se trata a su juicio de un foro, que se celebra entre el lunes y el martes en el Lienzo Norte, “para la reflexión, para el debate, para repensar muchas cosas y para la búsqueda de sinergias en un momento de profundos cambios para la industria”.
En este sentido, entre los factores que están afectando a la posventa del automóvil, se ha referido a las transformaciones “regulatorias, legislativas, en el acceso a las ciudades, tecnológicas y en las nuevas formas de propiedad de vehículos”.
Inteligencia Artificial
Por eso, ha añadido, “es importante tener las ideas claras y escuchar a todo el mundo, para ver cómo reacciona”. Cancer también ha confirmado que la Inteligencia Artificial (IA) se ha incluido en el programa del congreso “tanto de forma global como desde el punto de vista de empresas que la están aplicando en su día a día”.
Según ha indicado, la idea es demostrar que “no hace falta ser una gran corporación para tener un departamento que actúe como IA” sino que se puede aplicar en las actividades cotidianas, como la “recepción en talleres”, lo que puede mejorar la eficiencia “sin perder el toque humano”.
Además, el director de Cesvimap ha descrito el momento actual del sector como de madurez y de una “tendencia positiva, fundamentalmente desde el punto de vista de la posventa”. Y ha reconocido la dificultad de prever tendencias a corto plazo: "Muchas veces la posventa es anticíclica con la venta: cuanto menos coches se venden, más se mantienen los que ya circulan, pero en estos momentos están subiendo las ventas y también la posventa tiene una tendencia positiva, aunque siempre con dificultades y mucho trabajo”.
Cancer ha señalado que, durante años, el sector fue considerado “la hermanita pobre de la automoción”, pero en la actualidad ha logrado “su propia posición y su propio peso”.
Por su parte, el alcalde Jesús Manuel Sánchez Cabrera ha expresado el “honor” que supone para la ciudad por acoger por tercer año consecutivo este evento internacional y ha agradecido en este sentido la colaboración entre IBIS y Cesvimap.
Sánchez Cabrera ha destacado que la labor de Cesvimap en Ávila “llega a todos los rincones del mundo” y que el congreso sirve como una plataforma para presentar las “innovaciones, la tecnología puntera y la posventa” del sector. “Estamos orgullos de ser un foco de atención dentro del sector del automóvil y os esperamos a la cuarta edición”, ha resaltado.
Nicasio | Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:18:17 horas
Y en todo esto que pinta el alcalde, no pierde oportunidad de salir en la foto, menos fotos y más hacer, haber si saca tiempo para ver como está la ciudad, de abandonada y sucia, igual si la madre naturaleza quiere llueve y la limpia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder