Los recitales han reunido a un público numeroso en torno a una programación que ha abarcado repertorios desde la Edad Media hasta el siglo XXI. En Piedrahíta y Arévalo, la soprano Azucena López, el organista Álvaro Carretero y Carlos Granados a las castañuelas han interpretado un abanico de piezas que ha incluido las ‘Cantigas de Santa María’, composiciones de Juan del Encina, obras de Bach y creaciones contemporáneas como el ‘Nada te turbe’ de Sor Klaire Sokol.
Los conciertos han ofrecido una selección musical que ha combinado lo sacro con lo popular. El repertorio ha incorporado desde textos místicos de San Juan de la Cruz musicalizados por Federico Mompou hasta espirituales norteamericanos como Amazing Grace o Nobody Knows. El momento más emotivo ha llegado con la interpretación colectiva del ‘Aleluya’ de Leonard Cohen.
El cierre del ciclo ha tenido lugar en Arenas de San Pedro, donde los profesores de viento metal del Conservatorio de Ávila David Rastrojo, Olaj Jiménez y Enrique Alberca se han unido al organista Francisco Javier López y a las voces de la soprano Sara Matarranz y la contralto Sara Rapado. El programa ha recorrido estilos desde el Renacimiento hasta la música actual, con una fusión de metales, órgano y voces.
La Asociación Cultural Organaria ha subrayado que, con este ciclo, “se ha puesto en valor el patrimonio organístico restaurado de la provincia y se ha acercado su riqueza sonora a nuevas generaciones”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41