Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Navarrevisca ha sido el punto de partida elegido por Moeve (hasta hace escasas fechas Cepsa) para presentar ‘Legados con futuro’, una serie documental dedicada a visibilizar el valor de los oficios tradicionales en el entorno rural.
La compañía energética estrenó el domingo el primer capítulo coincidiendo con las fiestas patronales de Navarrevisca, en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución que contó con la presencia de vecinos y visitantes.
El documental retrata la historia de Guillermo, un joven abulense que dejó atrás su vida en Madrid para volver a Navarrevisca y hacerse cargo de la última explotación de cabras que queda en el pueblo. Su decisión no solo garantiza la continuidad de una actividad histórica en la zona, sino que también tiene un impacto directo en la economía local y en la preservación del paisaje cultural y medioambiental. Además, el capítulo da voz a otras figuras del sector, como una ganadera local, y pone en valor una antigua zona de pastos donde se ha descubierto un importante legado arqueológico, en el Cerro de la Mesa.
La alcaldesa de Navarrevisca, Leticia Sánchez, subrayó durante la presentación que “para cuidar legados como los que hay en los entornos rurales hay que ponerlos en valor, y eso se consigue con apoyo y con voluntad de proteger y preservar estos legados únicos”. Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, señaló que “un medio rural fuerte es la mayor garantía de un medio natural protegido, y para ello desde las administraciones hay que facilitar la vida de quienes libremente han decidido vivir en los pueblos y desarrollar sus proyectos”.
La iniciativa forma parte del apoyo de la empresa energética con el desarrollo sostenible y la revitalización del entorno rural. “En Moeve queremos contribuir al desarrollo local y al impulso de oportunidades gracias a la suma de energías, y poner en valor las tradiciones y legados de quienes nos han precedido y destacar su potencial es clave para construir un futuro mejor y más justo para todos”, afirmó Juan Llobell, director de Corporate Affairs de la compañía.
La serie documental, que consta de cinco capítulos, recorre distintos enclaves rurales de la geografía española: Navarrevisca (Castilla y León), Consuegra (Castilla-La Mancha), Begur (Cataluña), Corme (Galicia) y Arroyomolinos de León (Andalucía). Los episodios se publicarán mensualmente en YouTube y redes sociales, con el objetivo de acercar al público historias inspiradoras de personas que, como Guillermo, han apostado por recuperar y dignificar los oficios tradicionales como base para construir un futuro en el medio rural.
Alerche | Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:30:52 horas
¿Y que pinta chaqueta de Tiñosillos en ese sarao?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder