Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 300 pisos turísticos ilegales en la provincia de Ávila, cuyos anuncios deberán ser retirados en las próximas semanas.
La cifra se enmarca en el balance regional de 904 inmuebles detectados en Castilla y León que no cumplen los requisitos legales para su explotación como alojamientos temporales,
El informe del Ministerio sitúa a Candeleda como el municipio abulense con mayor número de registros rechazados, con 45 casos, seguido de El Barraco, con 28. En la capital, el sistema ha detectado 26 pisos turísticos irregulares que habían intentado registrarse desde el pasado 1 de julio pero cuya solicitud fue revocada por carecer de datos completos o por incumplir la normativa vigente
En total, entre las tres localidades concentran prácticamente un tercio de las irregularidades detectadas en toda la provincia.
Castilla y León
Desde la entrada en vigor del registro único de alojamientos temporales, Castilla y León acumula 904 solicitudes revocadas, situándose en la franja media entre comunidades autónomas. La mayoría de los casos se concentran en Salamanca (114), León (135) y Segovia (83), mientras que Ávila aporta el 33% del total regional con sus 300 inmuebles rechazados
El sistema, pionero en Europa, cruza los datos de las solicitudes presentadas ante el Colegio de Registradores con los anuncios publicados en las principales plataformas digitales. Según el Ministerio de la Vivienda, 53.876 pisos turísticos ilegales han sido ya notificados en toda España. El objetivo, en palabras del departamento que dirige Isabel Rodríguez, es “preservar la función social de la vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades”
La presión del alquiler turístico en localidades como Candeleda, donde la demanda de segunda residencia y turismo rural ha crecido de forma exponencial, explica el alto número de irregularidades.
A partir de ahora, las plataformas digitales deberán retirar los anuncios de los pisos detectados. Si no lo hacen, se exponen a sanciones económicas. El Ministerio de Vivienda continuará cruzando datos y reforzará el control durante 2026, cuando se prevé un incremento de solicitudes a medida que se generalice el uso de la Ventanilla Única Digital.




AABULENSEAA | Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:41:45 horas
Deberían multarlos por piratas, pero con unas cantidades en euros muy elevadas, por abusones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder