Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El palacio de los Serrano acogerá el próximo martes la presentación de la Asociación Cultural Abulensis, un colectivo que combina literatura, arte, educación y ciencia con un enfoque innovador en torno al haiku y la tanka.
La cita (18 horas) marcará el inicio público de una iniciativa que ya ha desarrollado certámenes literarios y que ahora prepara un ambicioso encuentro poético en Ávila, según la presidenta de la entidad, Isabel Flors Aparicio, que subraya el propósito de fomentar, “entre otros aspectos, el conocimiento y desarrollo de la esencia del haiku y la tanka en castellano”. Para ello, se han pondrán en marcha talleres de iniciación a la visión de la naturaleza en la cultura japonesa y su proyección en el haiku, además de laboratorios de investigación y creación literaria.
Estos espacios no solo buscan la práctica creativa, sino también el estudio profundo de estas formas poéticas, vinculándolas con la sensibilidad estética y la contemplación de la naturaleza.
Desde hace dos años, dentro de la programación de la Feria del Libro de Ávila, la asociación organiza el Certamen de Haikus y Poesía Corta en castellano de Ávila ‘Miradas que iluminan’, que “ha alcanzado un nivel internacional con la participación no sólo dentro de las diversas comunidades sino también de otros países, especialmente latinoamericanos”, destaca Flors.
En su última edición, el certamen ha contado con el respaldo de Germain Droogenbroodt, poeta y traductor belga, candidato al Premio Nobel de Literatura en 2017, que se ha incorporado como miembro honorario de la asociación.
Encuentro internacional
La presidenta de Abulensis avanza además la preparación de un encuentro internacional de poesía en Ávila “ligada a la naturaleza, a la sensibilidad y al misticismo, contraponiendo la cultura japonesa y la occidental y su proyección en la literatura y el arte”.
El evento contará no solo con Germain Droogenbroodt, sino también con la implicación del poeta abulense José María Muñoz Quirós.
La Asociación Cultural Abulensis no se limita al ámbito literario. Entre sus socios se encuentran escritores, artistas y también profesionales de otras disciplinas. Tal y como detalla Flors, entre sus miembros hay, “además de escritores y artistas, científicos y expertos en educación, médicos, educadores de distintos niveles educativos, y conservadores de patrimonio”.
Avhulenshys | Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:16:34 horas
Pero cuanto p.p. ente los comentaristas. Como siempre mezclando churras con merinas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder