Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Los estudiantes suelen buscar la opción más barata al contratar Internet, pero no siempre lo más económico es lo mejor. Muchas tarifas esconden costes ocultos, subidas tras los primeros meses o servicios innecesarios. Lo que empieza como un ahorro puede convertirse en un gasto elevado a final de curso.
Rafa Loza, CEO de Quecomparo, advierte: “Lo barato puede salir caro: algunos operadores ofrecen precios muy bajos al inicio, pero incluyen costes de instalación o subidas tras tres meses”.
Descubre qué tener en cuenta al buscar Internet para estudiantes barato, cuáles son las trampas más comunes y qué alternativas existen para no pagar de más.
El atractivo de lo barato
Los precios bajos atraen a los estudiantes que quieren ahorrar en todo lo posible. Sin embargo, centrarse solo en el coste inicial puede llevar a firmar contratos poco convenientes.
Riesgos habituales
· Subidas de preciotras los primeros meses.
· Costes de instalación o router no incluidos en la publicidad.
· Servicios adicionalescomo líneas móviles o antivirus que encarecen la factura.
Cómo identificar una tarifa realmente económica
Precio final con IVA
El importe que se debe considerar siempre es el que llega en la factura, con impuestos incluidos.
Estabilidad del precio
Una tarifa barata hoy, pero con subidas dentro de tres meses, deja de ser una opción económica a largo plazo.
Duración del contrato
Las tarifas sin permanencia ofrecen más control y flexibilidad. Si aparece una oferta mejor, se puede cambiar sin penalizaciones.
Ejemplos de falsas ofertas baratas
· Tarifas con 20€ los primeros tres meses, pero que después suben a 40€.
· Promociones que incluyen una segunda línea móvil obligatoria.
· Instalación gratuita “condicionada” a firmar 12 meses de permanencia.
Tarifas realmente baratas y estables (septiembre 2025)
· Lowi Fibra 300Mb – 24,95€/mes, sin subidas escondidas.
· Finetwork Fibra 300Mb – 24,90€/mes, permanencia de 3 meses.
· O2 Fibra 600Mb sin permanencia – 26,90€/mes, precio claro y fijo.
Estas opciones ofrecen precios bajos sin trampas ni costes ocultos.
Consejos prácticos para estudiantes
· Leer siempre la letra pequeña antes de contratar.
· Confirmar si el precio es definitivo o promocional.
· Comprobar si hay costes de instalación o router.
· Evitar contratar servicios adicionales que no se van a usar.
El Internet barato no siempre es el que parece. Para un estudiante, lo importante es encontrar un equilibrio entre precio, estabilidad y flexibilidad. Contratar sin comparar puede llevar a pagar hasta 15€ más al mes, lo que a final de curso supone más de 150€ extra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1