Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados. Tras el rechazo en el Congreso de los Diputados a que se pueda debatir la reducción de la jornada laboral, la patronal abulense ha manifestado su oposición al proyecto del Gobierno de reducirla por la vía legislativa, al considerar que excluye a los empresarios del proceso de negociación.
“Reiteramos nuestra defensa del Diálogo Social y la negociación colectiva sectorial como el marco adecuado para debatir la jornada laboral”, han afirmado desde la organización empresarial, subrayando que los sindicatos están negociando directamente con el Gobierno una medida que, según CEOE Ávila, debería consensuarse con todas las partes implicadas.
La confederación ha agradecido a los grupos parlamentarios que han rechazado el proyecto de ley de reducción de jornada, lo que considera una muestra de respaldo a la vía del Diálogo Social. En este sentido, la organización ha recordado que la mayoría de los trabajadores cubiertos por convenios colectivos ya disfrutan de jornadas medias inferiores a las 37,5 horas semanales.
Efectos negativos
CEOE Ávila ha alertado de los efectos negativos que podría tener una reducción de jornada impuesta sin consenso: “problemas organizativos, menor productividad, más costes, peor calidad de servicios, menos inversión y dificultades para crear empleo, con especial incidencia en las micropymes, pymes y autónomos”. Además, ha remarcado que el propio Ministerio de Trabajo reconoce en su memoria de impacto normativo que esta medida podría suponer un incremento de costes cercano al 7% para las empresas.
Desde la patronal se insiste en que “producir lo mismo y al mismo precio en menos tiempo o con mayores costes va a ser muy difícil o, en muchos casos, imposible si se quiere mantener la viabilidad de nuestras empresas, la mayoría de ellas micropymes y pymes, y de nuestras plantillas”. Un impacto que consideran especialmente relevante en sectores como la agricultura, ganadería, hostelería y comercio, caracterizados por su alta dependencia de mano de obra y su fuerte arraigo en la economía local.
Finalmente, CEOE Ávila ha hecho un llamamiento a reactivar cuanto antes las mesas de negociación colectiva, reivindicando la experiencia y la capacidad de interlocución del tejido empresarial para contribuir a una regulación equilibrada de la jornada laboral que tenga en cuenta las particularidades del mercado laboral abulense y nacional.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189