Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado actuaciones de restauración ambiental en 27 zonas húmedas de Ávila, con cargo a fondos europeos. Desde la puesta en marcha del programa Next Generation UE la inversión de la Junta en conservación y restauración de los humedales de la Comunidad supera los cinco millones de euros.
La Junta ha autorizado una subvención de 382.442 euros destinada a la aprobación del gasto de un encargo a Tragsa para mejora y restauración ambiental de 36 zonas húmedas de Castilla y León.
De ellas, 27 son de Ávila, catalogadas de interés especial. Son las Lagunas del Trampal, Laguna del Duque, El Barquillo de la Laguna y Laguna del Chorrito en Solana de Ávila, Laguna del Barco y Laguna Cuadrada en Puerto Castilla, Laguna de los Caballeros y Laguna del Cancho en Navalonguilla, Laguna de la Nava en Nava del Barco, las Cinco Lagunas, Laguna Majalaescoba, Turbera de las Lagunillas, Laguna del Gutre y Laguna del Novillero en Zapardiel de la Ribera, Laguna Grande de Gredos en Navalperal de Tormes, Laguna de San Antón en Adanero, Laguna del Oso en El Oso, Embalse del Rosarito en Candeleda, Laguna del Cura en Hoyos del Espino, Embalse del Voltoya en Ávila y en Santa María del Cubillo y Laguna Redonda en San Juan de la Encinilla.
Estas actuaciones se suman a otras ya ejecutadas o en ejecución realizadas por la Junta de Castilla y León en las nueve provincias de la Comunidad con los fondos europeos Next Generation.
En estas zonas húmedas se realizarán varios trabajos, como limpieza y recogida de residuos mediante una cuadrilla formada por un mínimo de tres personas, así como limpieza del fondo de la Laguna Grande de Gredos mediante un equipo de buceadores formado por un mínimo cinco personas que se encargarán de retirar los desechos de gran tamaño situados en el fondo de la laguna.
También se llevará a cabo la adecuación y consolidación de sendas mediante su restauración manual, igualmente se ejecutarán plantaciones para evitar la compactación y erosión.
Castilla y León
Los siete humedales ubicados en la provincia de Soria son Laguna Larga, Laguna Helada, Laguna del Hornillo en Covaleda, Laguna Negra en Vinuesa, Laguna de Cebollera en Sotillo del Rincón, Laguna de los Llanos en Almarza y Laguna de Judes en Arcos de Jalón; y los de Valladolid la Laguna Bodón Juncial en Bocigas y laguna de la Zarza en La Zarza.
En los humedales de Soria, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones: en las lagunas Larga y Helada de Covaleda se procederá al balizamiento de unas determinadas áreas, señalándose que se trata de una zona en restauración.
En la Laguna Negra se instalará un sistema de monitorización de alta frecuencia que recogerá diferentes variables con el objetivo de hacer un seguimiento ecológico de esta laguna: temperatura, precipitación, nivel de agua, serán algunos de los parámetros recogidos. Se realizarán también acciones de biomanipulación mediante capturas controladas para su descaste total o disminución de las poblaciones de bordallos y de cangrejo señal para así moderar su efecto sobre macrófitos y macroinvertebrados con interés de conservar. Y por último se procederá a la restauración de su entorno perilagunar mediante la adecuación de la senda y la instalación de una pasarela metálica para evitar la compactación del terreno y favorecer la revegetación natural.
En la laguna de Cebollera (Sotillo del Rincón), laguna del Hornillo (Covaleda) y laguna de los Llanos (Almarza) se procederá a la corta de pinos y eliminación de restos que se ubican en su entorno más inmediato, así como la plantación de especies del género Salix. En la laguna de Judes se colocarán dos señales para indicar la prohibición de tránsito por el vaso de la laguna.
Por último, en los humedales de Valladolid se ejecutarán las siguientes acciones. En el Bodón Juncial la anulación de la pista forestal existente que cruza por la mitad el humedal lo que supone molestias a la avifauna, la adecuación de una pista forestal alternativa, así como la plantación de retama y pino; la limpieza de canales de agua para favorecer su flujo y la apertura de taludes para drenaje. En la laguna de La Zarza se procederá a la retirada del cerramiento existente que está en mal estado y se instalará uno nuevo.
Esta inversión de 382.442 euros se une a la ya aprobada a finales de abril, que se elevó a más de 400.000 euros y que se está desarrollando en las provincias de León, Soria, Segovia y Palencia, sin olvidar otras actuaciones como las desarrolladas en el parque natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y Porto (Zamora) con una inversión próxima a los 250.000 euros o las que se están ejecutando en Burgos, donde destacan la restauración de hábitats higroturbosos con un presupuesto de 448.200 euros, ya a punto de concluir, o las actuaciones de conservación de la biodiversidad en las lagunas de Atapuerca cuya restauración se eleva a los 189.000 euros.
Además, se está trabajando en la restauración de dos lagunas emblemáticas de la Comunidad, se trata de la vallisoletana laguna de Tamariz con una inversión de 189.000 euros o la soriana de la Serna en Hinojosa de la Sierra con una ejecución que supera los 200.000 euros.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42