Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
A las puertas de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, donde cada año miles de futuros agentes comienzan el periodo de formación que les convertirá en agentes de la Policía Nacional, José Antonio, un joven de 22 años procedente de Sevilla, está a punto de iniciar una etapa decisiva en su vida.
Lo hace tras superar una oposición marcada por la exigencia académica, física y psicológica, en la que este año la nota de corte ha sido una de las más altas de los últimos procesos.
“Una persona debe tener vocación porque realmente las pruebas son difíciles y, a no ser que seas una persona muy inteligente, tienes que dedicarle muchas horas”, explica. “Una persona que no tenga la vocación de ser policía y que no le guste, es difícil que dedique tantas horas, porque es lo mismo que alguien que entra en una carrera: si no te gusta la carrera de Derecho, es muy difícil que te la saques, puesto que no vas a estar cinco años estudiando solo por un futuro que tampoco te va a gustar”, por eso “en el 90% de los casos hay que tener una vocación fuerte”.
José Antonio ha llegado a Ávila con un amigo que también será policía, pero muchos de ellos han estado acompañados de sus padres que, incluso, se han quedado en la acera para avistar a los lejos a los alumnos en la explanada de la escuela. La XLI promoción se compone de 2.778 alumnos: 2.031 hombres y 747 mujeres, que representan el 26,5%.
Los padres al otro de la acera
La llegada de los aspirantes se ha organizado en tres turnos escalonados con el fin de facilitar la entrada y garantizar la seguridad del dispositivo. Desde la entrada del centro, un agente avisó a quienes esperaban al otro lado de la avenida Juan Carlos I: “los alumnos que crucen, los padres que esperen en la acera”. Y les ha dicho que tienen que entrar con el DNI y la carta de presentación, que para conseguirla muchos han tenido que abrir la maleta
Luego han formado en la explanada, les han nombrado y han accedido al salón de actos, donde han recibido las indicaciones básicas para su rutina diaria. Más tarde han tomado de sus habitaciones. En torno a las 8,30 horas ha entrado el primer grupo de 1.200 alumnos, pasadas las 9,30 accedieron otros 700 alumnos, y a las 11 horas completaron la entrada los 700 restantes. Antes han podido pasar por las carpas de bancos, seguros sanitarios y sindicatos policiales instaladas ante el Centro Comercial El Bulevar.
Los casi 2.800 alumnos que han iniciado su formación en Ávila consolidan la tendencia de refuerzo de las plantillas policiales emprendida en los últimos años. La cifra contrasta con la de hace una década, cuando las promociones apenas superaban los 1.000 efectivos debido a las restricciones presupuestarias. El incremento actual responde a la necesidad de renovación generacional en el Cuerpo Nacional de Policía, en un contexto en el que miles de agentes se acercan a la edad de jubilación.
Además, la presencia femenina sigue ganando peso: las 747 mujeres de esta promoción refleja un crecimiento progresivo respecto a las cifras de hace apenas diez años, cuando apenas representaban el 10%.
Formación intensiva
Durante los próximos meses, los futuros agentes recibirán una formación integral que combina la teoría y la práctica, con asignaturas vinculadas a Derecho, Seguridad Ciudadana, Criminalística, Técnicas Policiales y materias relacionadas. También entrenarán en simulacros, prácticas de tiro y en la preparación física necesaria para el ejercicio de la profesión. Tras su estancia en Ávila, los casi 2.800 alumnos se incorporarán en verano a comisarías y unidades de toda España como policías en prácticas, completando así la última fase antes de obtener la condición plena de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía.
José Antonio, uno de los futuros agentes,s ha dedicado dos años a preparar la oposición, tiempo que simultáneo con un trabajo, si bien en los últimos meses se entregó en cuerpo y alma a la oposición, desplazándose a una academia de formación en Córdoba. Con estudios de Bachillerato y un año de universidad, admite que el acceso no solo está marcado por la dificultad de las pruebas, sino por el alto nivel de la competencia: “este último año ha sido el más difícil en la oposición, por la competencia entre opositores que por las pruebas en sí, porque la nota de corte ha sido bastante alta, 7,72”.
El futuro policía reconoce que el examen teórico es, a su juicio, la parte más exigente: “la teórica es mucho más difícil porque las pruebas físicas, al fin y al cabo, con bastante dedicación, la sacas”. Y es que reconoce que él no había hecho ningún deporte antes de empezar: “me puse a gimnasio y pistas, y ya está, así todo lo posible”.
Si bien la preparación física fue importante, insiste en que la mayor presión está en los libros: “pienso que la teórica, aunque suene mal, es obsesionarte: echar todas las horas posibles que tengas en el día y ya está, hasta que te reviente la cabeza para prepararte lo máximo posible”.
“Y es que no te vale superar a los de la clase, porque tienes que, al fin y al cabo, superar a 15.000 personas o no sé cuántos llegarán a la teórica”, ha contado minutos antes de entrar en las instalaciones de la escuela policial, donde comienza un año de formación, penúltimo peldaño antes de incorporarse, ya como agente en prácticas, al trabajo en las calles.
Embajadores de Ávila
A la nueva promoción se ha referido el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y ha calificado su llegada como “una alegría porque supone una inyección económica muy importante para la ciudad, pero también desde el punto de vista social”. “El martes pude comprobar como las terrazas del Mercado Chico estaban llenas de alumnos de la Escuela de Policía”, ha explicado, apuntando que “son muchas las familias y amigos que se acercan a visitarles y acompañarles, y que van a volver los fines de semana, y que se convierten en unos grandes embajadores de la ciudad de Ávila”.
“Ya por el hecho de cursar esos estudios en la Escuela Nacional de Policía de Ávila son hijos adoptivos de la ciudad, por lo que es un orgullo para nosotros”, ha dicho. “Cuando saldo de ciudad -ha añadido- y me encuentro con un policía nacional, siempre paro a saludarle y les recuerdo que es hijo adoptivo de la ciudad para que lleve con honor ese nombre de la ciudad de Ávila prestando sus servicios a España”.
MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️
Evidente | Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 08:51:00 horas
Volverán a subir los alquileres que ya están por las nubes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder