Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
UGT y CCOO han llevado su protesta hasta la sede de CEOE Ávila, ahora provisionalmente junto al jardín del Recreo, para reclamar la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida cuya tramitación parlamentaria no saldrá adelante en el Congreso de los Diputados.
La concentración se enmarca en las movilizaciones convocadas en todas las provincias españolas por las centrales sindicales, que acusan a la patronal y a los partidos de la derecha de bloquear una medida que, aseguran, “favorecerá la vida del conjunto de la clase trabajadora”.
El secretario general de UGT en Ávila, Javier García Hernández, ha subrayado que la concentración responde al objetivo de respaldar la tramitación del decreto ley impulsado por el Gobierno, y ha criticado la posición de algunos grupos parlamentarios. “Parece ser que hay grupos políticos que ya se han posicionado en el sentido que van a votar en contra de que este real decreto salga finalmente adelante”, frente a lo que “reivindicamos una mejora en la jornada laboral para favorecer la vida de los trabajadores"..
El dirigente sindical avisa que no entienden la oposición de “los grupos políticos de derechas que ya han anunciado que van a votar en contra o que no van a retirar las enmiendas a la totalidad”. “Si eso ocurre -ha añadido- no solamente vamos a seguir exigiendo que el Gobierno ponga encima de la mesa otro nuevo real decreto que establezca esta jornada, sino que continuaremos con movilizaciones en todo el país hasta que consigamos esta reivindicación”.
Mayoría social
Para García Hernández, se trata de una medida avalada por “la mayoría social” y también por el Comité Económico y Social Europeo, cuyo dictamen recomienda adaptar las jornadas a la realidad laboral de cada país. “En España, después de 40 años, hace necesario una reducción de la jornada laboral”, ha afirmado.
Por su parte, el secretario general de CCOO en Ávila, José Alberto Novoa, denuncia la postura de la patronal frente a una medida que, dijo, nace del diálogo social. “Nos concentramos frente a la sede de la CEOE porque la ley que pretende reducir la jornada laboral y mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora es un acuerdo que se adopta en el marco del diálogo social entre el Gobierno de España y los sindicatos de clase UGT y Comisiones Obreras, pero que desde el primer momento la CEOE se posiciona en contra”, ha criticado.
Novoa ha recordado que la patronal ya rechazó la subida del salario mínimo interprofesional y ha defendido que “los datos, no los relatos, han demostrado que subir el salario mínimo crea empleo”. En su opinión, la reducción de la jornada laboral tendrá el mismo efecto y crearía empleo.
El responsable sindical ha apuntado a “la derecha española, la extrema derecha española y la extrema derecha catalana” que, con su posición en contra de este proyecto de ley, “no están votando contra el Gobierno de España, están votando contra 13 millones de españoles y españolas, trabajadores y trabajadoras, que serían los que se verían beneficiados con esta medida”.
Y ha insistido en que la reducción a 37,5 horas es “una medida que crearía empleo y permitiría conciliar mejor la vida familiar con las obligaciones laborales”. Además, ha asegurado que “hay un 70% de españoles que están de acuerdo con que se tiene que reducir la jornada laboral”. Por ello, ha advertido de que, si la reforma no prospera, los sindicatos “seguirán presionando hasta que esto sea una realidad”.
“Los partidos que hoy votan en contra de los trabajadores tendrán que explicar a sus votantes por qué lo hacen. Y cuando la gente vaya a votar, tendrá que tomar nota de si apoyan a quienes defienden la mejora de sus condiciones laborales o a quienes las agreden”, ha manifestado.
Dejad de chupar del bote | Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 21:23:52 horas
Dejad de chupar del bote y poneros a trabajar de verdad. Con tanto chupón no vamos a ningún sitio. Hay que dejar de dar dinero a los sindicatos (y a ver si son capaces de mantenerse con las cuotas de sus afiliados, ya digo yo que no) y dedicarlo a cosas más útiles (sanidad, educación, etc).
Accede para votar (0) (0) Accede para responder