Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Presentación del libro ‘Enfoque multidisciplinar del valor del testimonio’ en la Audiencia de Ávila. El volumen, coordinado por la vicerrectora de Ordenación Académica de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Lourdes Miguel, reúne a 17 autores que en 15 capítulos abordan los desafíos que plantea hoy el testimonio en el proceso judicial, desde la perspectiva de la judicatura, la psicología forense, las fuerzas de seguridad o los medios de comunicación.
Durante la presentación, Lourdes Miguel ha subrayado el carácter transversal de la obra, que confía “sea de utilidad para operadores jurídicos, profesionales de otras especialidades como la psicología forense y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad”.
La vicerrectora ha destacado el esfuerzo colectivo que ha hecho posible el libro, “después de que 17 autores en 15 capítulos reflejasen aquello sobre lo que cada uno venía trabajando en sus diversas especialidades, aspectos sobre el testimonio desde diversas disciplinas, no solamente desde el ámbito jurídico estrictamente”.
En su intervención, Miguel ha hecho hincapié en los retos que plantean casos especialmente sensibles: “Toda la problemática que entraña las declaraciones de los menores de 14 años, las víctimas de violencia de género o las personas con discapacidad” y ha recordado la importancia de incorporar las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías. “Hay un capítulo -ha explicado- expresamente dedicado a cómo la inteligencia artificial puede ayudar a detectar la veracidad o no de las declaraciones, incluso que pudiera haber simuladores para intentar que los testigos pudieran declarar con mucha más tranquilidad y serenidad en los juicios”.
Herramienta imprescindible
El magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar, que fue presidente de la Audiencia Provincial de Ávila entre los años 1993 y 2000, ha definido la obra como una herramienta imprescindible. “Lo novedoso es que todos los retos actuales del testimonio como prueba se van desgranando a través de sus capítulos”, en “un libro de referencia que aborda todo actualizado con la jurisprudencia, la doctrina y los nuevos enfoques jurídicos sobre esta materia”.
Sánchez Melgar ha valorado la amplitud de miras en la selección de autores, tanto magistrados como profesores, psicólogos, policías, medios de comunicación o especialistas en redes sociales, que hacen una aportación específica de su disciplina a la materia del testimonio.
El magistrado ha incidido en la vigencia de la prueba testifical en los procesos penales: “históricamente fue una prueba reina, hoy en alguna manera ha sido sustituida por pruebas objetivas o tecnológicas, pero no cabe duda de que tiene un aspecto sustancial porque hay muchos delitos que se pueden cometer en la intimidad”, ya que “el valor del testimonio de la víctima es muy importante”.
Asimismo, ha puesto el acento en la profundidad del análisis, “práctico y teórico, que aborda con mucho rigor todo el aspecto del testimonio, no solamente desde el punto de vista de la inteligencia artificial, sino también del valor, la credibilidad, la apreciación e incluso la responsabilidad del testigo, que puede cometer un delito de falso testimonio”.
El proyecto, impulsado desde la Universidad Católica de Ávila, aspira a convertirse en un manual de referencia para profesionales del derecho y de otras disciplinas vinculadas al ámbito judicial con un enfoque multidisciplinar que quiere ser una herramienta práctica no solo para jueces, fiscales y abogados, sino también para psicólogos, criminólogos, periodistas y miembros de las fuerzas de seguridad.
Fisgoneo colectivo
El acto, que ha contado con la presencia, entre otros, del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, junto con la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, ha concluido con la participación de quien ha prologado el libro, el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, que presidió en su momento la sala del tribunal que se encargó de juzgar a los líderes del procés.
En su intervención, se ha referido al testimonio como "la prueba reina del proceso", haciendo un repaso de la evolución que ha sufrido la prueba testifical, con "fenómenos que se han añadido a su análisis", como la violencia de género, la violencia sexual sobre los niños o la delincuencia organizada.
Al repasar la evolución de los testimonios, Marchena ha destacado el hecho de que en España se esté viviendo "un fenómeno especialmente curioso", ya que se ha pasado de "la publicidad como garantía, a la publicación como fisgoneo colectivo".
En su argumentación, ha explicado que la publicidad de un proceso "era una garantía", ya que se trataba de un "mecanismo para evitar la arbitrariedad de un juez" que se podía sentir "vigilado" y no podía ser "injusto" sin embargo, eso que antes era una garantía "ha derivado en una cosa distinta".
Hasta tal punto, que se ha mostrado "convencido" de que si actualmente se preguntara a los enjuiciados si prefieren un juicio público o "clandestino" dirían: "Que no se entere nadie, que esto es una vergüenza".
"¿Qué está sucediendo para que, lo que era una garantía frente a la arbitrariedad, ahora se convierta en un obstáculo y que cualquier ciudadano que está siendo objeto a una acusación, esté dispuesto a renunciar?", se ha preguntado Marchena, antes de indicar que "esto no era así antes". A su juicio, ahora existe un "desafío" para que "la publicidad no siga siendo una razón añadida a la victimización" de quien reivindica "su propia inocencia", pese a haber sido ya "condenado por todo el mundo".
Finalmente, ha hecho referencia a la repercusión que la Inteligencia Artificial (IA) puede tener en la valoración del testimonio, señalando que "evidentemente, puede afectar".
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Quizás también te interese...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Revisor | Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 19:53:39 horas
Anda, este es el que arreglaba los asuntos de los peperos por la puerta de atrás. ¡Menudo pájaro!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder