Ha sido en la respuesta al procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, quien ha preguntado en el pleno de las Cores por los cambios en las políticas autonómicas que prevé la Junta ante las adversidades climatológicas que cada verano agravan el riesgo de incendios en la provincia de Ávila.
“Si alguien piensa que la solución a esta nueva realidad se limita a acusar a la Junta de falta de medios camina en sentido contrario a la solución del problema”, ha respondido. En este sentido, ha pedido una reflexión compartida y ha señalado al Ejecutivo central por la merma en los recursos de su competencia.
“Estamos seguros de que el Gobierno de España reflexionará que bajar de 207.000 litros de descarga de agua en sus medios aéreos a 61.000 en 2020 y a 137.000 en 2025, que no es una buena medida”, ha afirmado el consejero. También ha reclamado que se revise “la suficiencia del número y distribución de las brigadas de refuerzo”, recordando que forman parte del operativo ordinario.
Falta de normativa estatal
Suárez-Quiñones ha insistido en que el Estado debe cumplir con su propia normativa en materia de incendios. “En el verano de 2022, después del incendio de La Culebra, se dictó el Real Decreto Ley 15-2022, y ahí se quedó que antes de ese año se iban a hacer muchas cosas que no se han hecho ninguna. Ni el desarrollo de las medidas urgentes de coordinación instrumental, ni la zonificación de riesgos ni las directrices comunes para la implantación de un sistema de gestión de emergencias común”, ha reprochado.
El consejero ha subrayado que las directrices estatales para los planes anuales de prevención autonómicos, que “se dictaron en diez días deprisa y corriendo, acuciado por los incendios”.
La financiación estatal ha sido otro de los puntos de su intervención. “Seguro que reflexionará el Gobierno de España sobre que no podrá seguir financiando con el 5,8% a una Comunidad que ha de gestionar el 19 % de la superficie forestal nacional”, ha remarcado.
Colaboración
El titular de Medio Ambiente ha reconocido el papel de las administraciones locales en la lucha contra los incendios. “Las diputaciones provinciales y ayuntamientos sé que van a aprovechar su competencia en incendios, sus parques comarcales de bomberos que hemos financiado con casi 20 millones y la normativa que hemos dictado y que vamos a dictar”, ha asegurado. “Estaremos con ellos y les ayudaremos a aprovechar toda esa normativa e inversión”, ha prometido.
También Suárez-Quiñones ha detallado algunas de las medidas previstas: “habrá un esfuerzo en el operativo, en el marco del diálogo social, con más formación, tecnología y prevención con más máquinas, redefinición de los cortafuegos de incendios que se pasan un kilómetro de un monte a otro, más disponibilidad forestal, mejores normativas y planificación de uso del territorio de manera preventiva”.
El consejero ha concluido su intervención apelando a la cooperación institucional e insistiendo en el anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco: “apelamos a la altura de las miras de todos y a su colaboración ante una catástrofe y una desgracia que requiere una respuesta común”.
Y ha cerrado su respuesta con una cita teresiana: “decía Santa Teresa de Jesús que la verdad padece, pero no perece. Creo que he dicho la verdad de los hechos que han condicionado este gravísimo episodio y, si no nos ponemos todos manos a la obra, no habremos ganado el futuro”.
Para vario(-s) | Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:45:39 horas
En lo que algunos sigáis vitoreando a los que implantan políticas ecoprogres que impiden la limpieza ay el mantenimiento del campo, esto va a seguir pasando. Mientras tanto seguir dando mitines en la red, que solo convences de votar a los que con tanto odio os afanáis en criticar. Los lectores estamos cada vez más cansados de estas charletas fanatizadas y adoctrinadoras.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder