Entre las numerosas preguntas de la oposición sobre la gestión de los fuegos, la procuradora socialista por Ávila, Soraya Blázquez, ha interrogado al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, si el Gobierno autonómico “sigue creyendo que son suficientes los recursos humanos y materiales para hacer frente a los incendios en la provincia de Ávila”.
Blázquez ha lanzado un alegato contra la política forestal de la Junta y ha acusado a Suárez-Quiñones de “esconderse cada vez que ocurre algo relacionado con sus competencias”, y ha recordado los grandes incendios: “se repite la tragedia, se repite su inacción y se repite su actitud”.
En su intervención, la procuradora socialista ha recriminado al consejero que, mientras en el inicio de la campaña aseguró que el operativo era “poco menos que perfecto y suficiente”, los hechos han demostrado lo contrario. “Nuestro patrimonio natural no aguanta más su ineptitud, señor Quiñones, porque usted es su peor enemigo, porque quienes se dejan la piel y se juegan la vida para cuidarlo y protegerlo desde luego lo hacen en unas condiciones precarias, pésimas y usted lo sabe”, ha afirmado.
Blázquez ha señalado los ejemplos recientes en la provincia de Ávila para denunciar la falta de recursos: “por desgracia se han cumplido nuestras advertencias en Mombeltrán, El Arenal, El Herradón y en Hoyo de Pinares, en toda la provincia de Ávila y en Castilla y León”. Y ha concluido exigiendo la dimisión del consejero: “por favor señor Quiñones, váyase”.
Operativo reforzado
El consejero ha respondido subrayando que el operativo de lucha contra incendios no se organiza por provincias, sino que es de ámbito autonómico y nacional, con refuerzo de medios estatales cuando es necesario. Según detalló, la Junta dispone este año de un dispositivo formado por 4.720 profesionales, 80 más que en la campaña anterior, con un 70% de personal público.
A esa dotación se suman “210 cuadrillas terrestres y helitransportadas, 391 autobombas y pick-ups, 32 retenes de maquinaria pesada, más otros 16 contratados de manera específica, y 363 puestos de vigilancia digital y presencial”. El operativo se coordina desde un centro de mando autonómico y nueve provinciales, que desde 2022 están activos “los 365 días del año, 24 horas al día”, con apoyo de la Agencia de Protección Civil y del 112.
Suárez-Quiñones ha recordado además que la inversión anual se ha duplicado desde 2022, pasando de 65 a 126 millones de euros, en virtud del acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social con sindicatos y patronal. “Un operativo que ha duplicado su inversión, que es de los más profesionales y de los que más han mejorado a nivel nacional”, ha defendido.
Compromiso de revisión
“Como es lógico, después de este episodio se revisará al alza en cuanto a los medios, tanto de la Junta como de las demás administraciones que intervienen”, ha manifestado Quiñones. Y ha citado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para insistir en que seguirán trabajando en el seno del diálogo social “para continuar avanzando en más mejoras que permitan mayor eficacia en la lucha contra el fuego”.
Estaesmitierra | Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 15:53:02 horas
Y gracias a la U.M.E. Creada por Zapatero, con los votos en contra del PP como siempre, que si no se hubiera quemado Castilla y León entera. Por cierto, lo que este Sr. Pide lo ha hecho Sánchez y el PP ha dicho que no, vivir para ver.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder