Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con el respaldo de una extensa trayectoria, el bailarín y coreógrafo Javier del Real ha presentado su escuela de danza en Ávila, un proyecto que nace con la ambición de convertirse en referente cultural y formativo.
La nueva escuela, en el Pasaje del Císter, abre sus puertas con el objetivo de consolidar un espacio estable para la enseñanza y la difusión de la danza española en todas sus vertientes: folclore, danza estilizada, flamenco, castañuelas y escuela bolera.
"Nuestro lema es claro: aquí se enseña a bailar, por lo que queremos que todo aquel que lo desee pueda disfrutar de la danza española", ha explicado Del Real durante la inauguración. Con una visión que va más allá del ámbito de la capital, el proyecto contempla la extensión de su actividad a la provincia.
Uno de los pilares de esta nueva iniciativa es la colaboración con la Escuela Municipal de Música de Ávila, que sienta las bases para la creación futura de una Escuela Municipal de Danza.
El centro también apuesta por la danza terapéutica y el bienestar, ofreciendo actividades adaptadas a personas mayores y a quienes buscan en la danza una herramienta de desarrollo personal. "El territorio merece poder disfrutar de la danza, y nuestra intención es llevarla allí donde se nos necesite", ha afirmado Del Real.
Tras una década de experiencia profesional en compañías y escenarios de prestigio, el bailarín regresa a su ciudad natal impulsado por lo que él mismo define como "la tierra que tira". "Emprendí este proyecto con una sensación de vértigo, consciente de la responsabilidad que implicaba, pero movido por la pasión y el compromiso con Ávila", ha expresado.
Natural de Ávila, Del Real inició su formación en el Grupo Folklórico Espadaña y en el Ballet Español de Irene Zambra. Posteriormente se trasladó a Madrid para estudiar en el Conservatorio Profesional de Danza Fortea, donde se especializó en danza española bajo la tutela de referentes como Aurora Pons y Arantxa Carmona.
En su carrera profesional ha trabajado con compañías como Suite Española, Ibérica de Danza, Los Goyescos o el Ballet de Guadalupe Mayo, y ha actuado en escenarios emblemáticos como el Teatro Real, el Teatro Cervantes o el Teatro Romea. Además de su faceta escénica, ha desarrollado una intensa labor docente y es miembro del Consejo Internacional de la Danza de la Unesco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15