Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Ávila acogerá el próximo fin de semana la tercera edición del Helioencenter 2025, un congreso nacional especializado en el estudio del Sol que reunirá en la ciudad a expertos y asociaciones astronómicas de toda España.
La cita, impulsada por la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y organizada por el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), aspira a situar a la capital abulense en el mapa del turismo científico y de la divulgación astronómica.
“Muchas veces los congresos que tienen lugar en Ávila son un éxito porque están muy bien preparados, pero quedan un poco atrás de lo que es la ciudad, por eso queremos acercar versión más divulgativa para el público en general”, ha explicado el presidente del GOAA, José Raúl Muñoz. Para lograrlo, la organización se ha aliado con la Fundación Ávila, con la que colabora desde hace cuatro años, para desplegar en sus instalaciones la programación del llamado segmento ciudad ‘Ávila siente el Sol’, desde este lunes.
Talleres de astronomía
La agenda paralela incluye actividades pensadas para todos los públicos, especialmente para los más pequeños. Habrá talleres de Telurium, un sistema solar a escala, de calendarios lunares, de constelaciones enlatadas con latas recicladas y linternas, y de planisferios de papel, que permiten identificar el cielo visible en cada momento sin necesidad de tecnología digital.
“Los planisferios son una vuelta a los orígenes de la astronomía, porque con solo saber el día y la hora puedes conocer el cielo que vas a tener en cualquier momento, sin necesidad de wifi ni teléfono móvil”, ha señalado Muñoz.
El programa incluye una ponencia de arqueo astronomía a cargo de Manuel Pérez, especialista en los pueblos vetones y sus conocimientos astronómicos. El viernes se presentará además una de las actividades más innovadoras: talleres diseñados para personas invidentes, basados en maquetas, sonidos y olores. “Habrá sonidos del viento en Marte o recreaciones sensoriales como el olor a pólvora quemada que describieron los astronautas al regresar a la cápsula lunar. Es una parte sensorial que nos parece muy interesante”, subrayó Muñoz.
Eclipse
El congreso, que acogerá el Lienzo Norte el fin de semana, celebrará el lanzamiento de un globo sonda a la estratosfera el domingo (12 horas). Se trata del primer ensayo del proyecto que se repetirá el 12 de agosto de 2026, coincidiendo con el gran eclipse solar total que atravesará España.
El congreso contará con más de una decena de conferencias de carácter técnico y divulgativo. Entre ellas, destacan una charla sobre el sistema Sol-Tierra y el ciclo de Saros, otra sobre el funcionamiento y origen del Sol, así como una conferencia específica dedicada al eclipse solar de 2026 en Ávila, con detalles logísticos y técnicos sobre cómo se observará en la capital y la provincia.
El domingo se pondrá el foco en el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026, considerado uno de los grandes retos científicos y logísticos para España en las próximas décadas. “Va a ser un evento de país y en aquí en Ávila tendremos la totalidad en la zona de La Moraña y en varios pueblos del norte”, en lo que es un acontecimiento para el que “se espera un movimiento de millones de personas, tanto nacionales como extranjeras, que practican turismo de eclipses”, ha destacado el presidente del GOAA.
Visitantes
En este contexto, se celebrará una ponencia a cargo de Joaquín Álvaro Contreras, presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, sobre el desafío que representarán los eclipses de 2026, 2027 y 2028. La previsión es que la asistencia en España se cuente en millones de visitantes en un solo día, con un impacto directo en la organización de servicios básicos como sanidad, seguridad y protección civil.
Con más de 60 inscritos y 14 ponentes, Helioencenter 2025 se consolida como uno de los eventos de referencia en la astronomía solar. La elección de Ávila refuerza su proyección como ciudad vinculada al turismo científico y al “turismo de estrellas”, un sector en auge que combina la divulgación científica con la promoción cultural y patrimonial.
“Estamos muy contentos de haber traído este encuentro a Ávila y nos parece muy importante porque la ciudad tiene muchísimo potencial para acoger eventos de este tipo y entrar en el porfolio de destinos de turismo científico”, ha resaltado Muñoz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119