Durante esta edición, han podido verse personajes ataviados con vestimentas que nada tienen que ver con el periodo comprendido entre los siglos V y XV, rompiendo con la coherencia temática.
Uno de los casos que ha podido verse ha sido el de un asistente disfrazado al estilo del siglo XVIII, evocando a los petimetres que frecuentaban los salones de la Ilustración. Este personaje, que podría haber rescatado su atuendo de la reciente edición de 'Piedrahíta Goyesca', lucía casaca, pantalones hasta la rodilla con medias y peluca. Un estilo que superaba en varios siglos al medievo. El término petimetre, de hecho, designa a aquellas personas del siglo XVIII que vestían a la última moda.
A este anacronismo se sumaron otros ejemplos de confusión cultural. Algunos visitantes se dejaron ver vestidos con el tradicional kimono japonés, una prenda típica del archipiélago asiático que, si bien llamativa, no guarda relación alguna con la Europa medieval a la que Ávila pretende rendir homenaje en estas fechas. O un grupo que vestido de la corte de Luis XIV (1638-1715), apodado el rey Sol
La Edad Media es el periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el descubrimiento de América en 1492 o la caída de Constantinopla en 1453. Estas desviaciones estilísticas, aunque minoritarias, ponen en evidencia la necesidad de reforzar el conocimiento de la historia y el criterio a la hora de participar en eventos con una temática definida, aunque de gustos y tendencias nada hay escrito.
Un Cosplayer ofendido | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:35:34 horas
Me encantaría saber si la persona que ha escrito esto se disfraza aunque sea, ya no digo cumpliendo con el estilo de la época. La gente que se pone el disfraz, ya sea más acertado o no, es la que le da vida el mercado. Vamos disfrazados y nos lo pasamos bien, la gente incluso nos pide fotos porque valora nuestro trabajo. En fin, al menos nosotros no estamos amargados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder