Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha defendido la necesidad de reforzar el sector primario y, en particular, la ganadería, como pieza esencial para el futuro del medio rural en España.
Lo ha hecho en la feria agropecuaria Salamaq, donde ha presidido el Consejo de Gobierno de la Red Ganadero Cárnica de la FEMP, subrayando que el debate sobre el modelo de desarrollo rural debe convertirse en un punto de inflexión para los municipios y provincias.
García ha puesto en valor la ganadería como “algo más” que una actividad económica, ya que “es empleo e identidad cultural y, lo más importante, fijar población”.
Según ha explicado, los grupos de trabajo de la Red Ganadero Cárnica y del Foro Ganadero-Cárnico centran sus prioridades en tres ejes: el impulso al relevo generacional y el emprendimiento, el acceso a la financiación con simplificación administrativa, y la sostenibilidad territorial de las explotaciones.
García ha alertado de “la falta de relevo generacional como principal aliado de la despoblación” y ha reivindicado que la defensa de la ganadería debe hacerse “desde el sentido común y desde la coherencia porque es uno de los principales vertebradores de cohesión territorial”.
Economía circular
El presidente de la Diputación de Ávila también ha incidido en la importancia de apostar por modelos sostenibles. “Se fomenta -ha explicado- todo aquello que denominamos economía circular cuando hablamos de un fomento de los precios y, sobre todo, de los productos de proximidad, que deben convertirse en una herramienta útil dentro de esa igualdad de oportunidades entre el medio urbano y el medio rural”.
También, en la Comisión de Agricultura, Ganadería, Gestión Forestal y Economía Rural, ha vinculado la falta de actividad agrícola y forestal con un mayor riesgo de incendios. “Si hay falta de gestión forestal, estamos hablando de terrenos fértiles para la proliferación de incendios” ha señalado, a la vez que ha indicado que los incendios no solo deben medirse en superficie afectada, porque “ha habido pérdidas humanas, de patrimonio, de patrimonio natural y de diferentes infraestructuras”.
Llamamiento
García ha reclamado a todas las instituciones, desde el Gobierno central hasta la Unión Europea, que definan un modelo claro de desarrollo rural. Y en esta línea ha advertido de que sin un sector primario fuerte “no va a haber un desarrollo rural en nuestro país” y ha subrayado que “España no puede permitirse un sector primario que esté abocado al fracaso”. “El medio rural no debe ser única y exclusivamente de disfrute para unos pocos en detrimento de los miles de personas que viven en él”, ha afirmado.
Para el presidente de la Diputación de Ávila, el futuro del medio rural pasa por un compromiso inversor, estable y decidido, que “hable de inversión y que proteja a sectores prioritarios y públicos” y no que “exclusivamente nos acordemos de ellos cuando son necesarios como fue en la Covid”.
Asdg | Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:57:10 horas
Que tiempos aquellos en que eso era trabajo de la diputación!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder