Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Alumnos y alumnas invidentes también vuelven a las aulas con el objetivo de compartir y seguir aprendiendo en igualdad junto a sus compañeros. En Áviula son 26.
Para conseguirlo cuentan con el respaldo de la ONCE, que les proporciona desde libros en braille hasta materiales en relieve o adaptaciones tecnológicas, además del acompañamiento de profesionales especializados.
Este 2025 el braille está más presente que nunca. Se cumplen 200 años de la creación de este sistema de lectoescritura que sigue siendo clave para miles de personas. En las aulas abulenses, muchos alumnos lo utilizan a diario para leer, escribir y trabajar con autonomía. Los más pequeños, además, lo aprenden con el método Braitico, un recurso que combina actividades prácticas y tecnología para familiarizarse con el código desde la infancia.
En Castilla y León son 359 los escolares con discapacidad visual que afrontan el curso en centros ordinarios. Psicólogos, docentes, logopedas, rehabilitadores y otros especialistas forman parte de los equipos de apoyo que ayudan a que puedan avanzar al mismo ritmo que el resto, asesorando también a las familias y a los propios centros educativos.
Profesionales especializados
El avance de la inclusión escolar de este alumnado es posible gracias a la implicación de más de 400 profesionales de la ONCE y de la Administración educativa en toda España, de los cuales 26 desarrollan su labor en Castilla y León. Estos equipos están formados por especialistas de distintos ámbitos: maestros y maestras, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos de rehabilitación, instructores de tiflotecnología y braille, mediadores y animadores socioculturales. Su misión es doble: acompañar a los estudiantes y a sus familias y, al mismo tiempo, asesorar al profesorado, proporcionándole herramientas y estrategias que permitan al alumnado seguir el currículo en condiciones de plena igualdad.
En Ávila, "cada uno de esos 26 chicos y chicas tiene su propia historia de esfuerzo y superación", según ha destacado la ONCE. Gracias al braille, a las herramientas adaptadas y al trabajo conjunto de su entorno, arrancan el nuevo curso con la ilusión de demostrar que la inclusión no es una excepción, sino una realidad posible en las aulas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129