Operación contra una estafa bancaria en Alicante. Operación contra una estafa bancaria en Alicante.

Entre ellas Ávila

Cae una banda en Alicante por una estafa bancaria que afecta a 42 víctimas en 15 provincias

Ávilared Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una operación conjunta de varias unidades de la Guardia Civil ha culminado con la detención de siete personas en la provincia de Alicante, acusadas de participar en una compleja trama de estafas bancarias que habría afectado a 42 víctimas en 15 provincias de todo el territorio nacional, entre ellas Ávila.

El importe total defraudado supera los 100.000 euros, según el instituto armado. La investigación se inició en enero de 2024, tras detectarse una serie de denuncias en la provincia de Alicante. Los presuntos autores contactaban telefónicamente con sus víctimas, haciéndose pasar por empleados de entidades bancarias. Para dar credibilidad al engaño, conseguían que en el dispositivo de la víctima apareciera el número oficial del banco, utilizando técnicas de suplantación de identidad (spoofing).


Bajo la apariencia de ofrecer asistencia técnica, convencían a las víctimas para validar operaciones o facilitar códigos de un solo uso. Con esta información, los estafadores realizaban transferencias inmediatas a cuentas de paso que utilizaban de forma intensiva durante pocos días, antes de que pudieran ser rastreadas o bloqueadas.


Víctimas en toda España
El análisis de las denuncias iniciales permitió descubrir que las estafas no se limitaban a la provincia de Alicante. También se habían registrado casos en Burgos, Ávila, Salamanca, Valladolid, Madrid, Sevilla, Almería, Cádiz, Tarragona, Barcelona, Cantabria, Islas Baleares y Ceuta.


Con el objetivo de esclarecer los hechos, la investigación fue asumida por el Equipo de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante. En una primera fase, se identificó a una red de "mulas" encargadas de retirar o mover el dinero fraudulento. Algunas de estas personas habrían sido coaccionadas e incluso "privadas de libertad de forma puntual para garantizar la extracción y entrega del efectivo", según detallaron los investigadores.


En diciembre de 2024 se llevó a cabo el primer operativo, con registros en los municipios de Pilar de la Horadada y Algorfa. Esta actuación permitió la detención de tres individuos presuntamente dedicados a la captación y control de "mulas", así como la detención de otras tres personas que ejercían este papel. Además, se investigó a otras tres.


En julio, el análisis de pruebas digitales y financieras permitió escalar en la jerarquía de la organización hasta localizar al supuesto cabecilla de la trama en Benferri. Allí se efectuó un registro domiciliario que concluyó con su detención y la incautación de diverso material informático, actualmente en proceso de análisis.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.