Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La plaza de abastos de Ávila ha reabierto sus puertas como espacio comercial renovado en el que se ha incorporado un supermercado y con el objetivo de abastecer y revitalizar el comercio del casco histórico de la ciudad.
El alcalde de de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, junto con Adolfo Suárez, director de la Delegación Madrid Oeste de Día, entre otros, ha asistido a la apertura del supermercado que se ha instalado en la planta baja, la parte comercial del antiguo mercado de abastos.
En el inmueble, tras una intervención de tres meses y una inversión de 1,2 millones de euros, se ha incorporado un supermercado de la entidad Día Retail España, albergando, además, a dos anteriores operadores de la plaza, como una carnicería-pollería o una pescadería.
La reapertura de la plaza de abastos supone la creación de una veintena de puestos de trabajo que permitirá, además, mantener la actividad completa en unas instalaciones adecuadas y modernas, adaptadas a las necesidades de la población de esta zona de la ciudad y también de los servicios que se prestan desde este espacio, como son las áreas municipales de Empleo, Industria, Comercio, Infancia, Igualdad y Accesibilidad, entre otras, ubicadas en la planta superior del inmueble.
Durante 25 años
A través de las diferentes intervenciones que se han venido realizando estos años, el Ayuntamiento de Ávila ha trabajado en la modernización de la plaza de abastos, que ahora se completa con la renovación de la parte comercial de forma íntegra y el otorgamiento de una concesión demanial por un periodo de 25 años, adjudicada a la entidad Día Retail España.
El proyecto original del mercado municipal de abastos data del año 1893. Estas dependencias abrieron sus puertas en el año 1898 y mantuvieron su imagen hasta su demolición en los años 50 del siglo pasado. En los años 60 se ampliaron las instalaciones, añadiendo una segunda planta y quedando el mercado prácticamente con la configuración que presenta en la actualidad.
Con posterioridad (1978), se cubrió la terraza de la segunda planta, formando una galería acristalada, con el fin de ampliar el número de puestos y favorecer la mayor demanda de actividad que por entonces se requería, pero el mercado fue quedando obsoleto con el paso de los años, hasta su completa renovación, que ahora culmina.
MÁS FOTOS ABAJO ⬇️
Paula | Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 21:09:08 horas
Que pena un mercado tan bonito dónde se podían haber puesto tiendas y zonas de tapas cómo los mercados de Madrid, eso atrae un montón de turismo. Un Día... en serio? Y oficinas... desde luego Ávila ha perdido parte de su encanto por estas decisiones. Antes la av de Portugal era una zona comercial elitista, ahora tiendas de chinos... en fin... la gente se va de allí y no me extraña.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder