Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025

La celebración de La Noche del Patrimonio en 2025 se realiza en colaboración con el Ministerio de Cultura y de Paradores de Turismo y, además, se encuadrará en los 40 años que cumple Ávila como Ciudad Patrimonio Mundial.
La Noche del Patrimonio se dividirá en tres ejes:
Escena Patrimonio: en la que la danza es la gran protagonista.
Vive Patrimonio: diferentes actividades que se hacen en la zona antigua de cada ciudad.
Abierto Patrimonio: espacios del patrimonio de la ciudad que estarán abiertos en horarios que no son los habituales.
Escena Patrimonio
En Ávila, Alberto Velasco protagonizará un espectáculo itinerante entre el Episcopio y el Mercado Grande. De unos 40 minutos de duración, comenzará a las 20 horas y en él se podrá ver folklore, batas de cola, mantones y máscaras, en un espectáculo transgresor en el que evoca danzas, ritos y melodías.
Vive Patrimonio
En la plaza de Nalvillos, se podrá asistir a las 21 horas de ese 13 de septiembre a un concierto homenaje denominado ‘Mundo Sabina’, mientras que a las 20.30 horas partirá la visita guiada ‘Ávila Misteriosa’ desde el Centro de Recepción de Visitantes, con un recorrido que llevará a un máximo de 55 personas por el jardín de San Vicente, la plaza de la Catedral, la calle de la Vida y la Muerte o la plaza de Santa Teresa.
En el patio del palacio de Los Verdugo, por la mañana, se desarrollará el taller de creación escénica con Alberto Velasco ya mencionado, mientras que, por la tarde, en dos pases, a las 18.30 y las 19.30 horas, se podrá participar en una masterclass gratuita dedicada a la danza española, con el bailarín abulense Javier del Real. Para estos talleres vespertinos no es necesaria inscripción.
En el palacio de Superunda, por su parte, se contará, también en dos pases, a las 18 y las 19 horas, con un espectáculo de globomagia, a cargo del Capitán Chistera y su ayudante Pompón. Esta actividad es de acceso libre.
También se celebrará la segunda edición de la Cata en la Muralla, que se desarrollará el sábado 13 de septiembre a partir de las 12 horas en el principal monumento de la ciudad. En colaboración con la Asociación de Sumilleres de Ávila, para esta actividad las entradas ya están disponibles en la taquilla del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.
Abierto Patrimonio
El tercero de los ejes de La Noche del Patrimonio, denominado Abierto Patrimonio, incluirá jornada de puertas abiertas en ocho espacios de la ciudad en horario nocturno, en colaboración con entidades como el Obispado, los padres y madres carmelitas y los padres dominicos, el Ministerio de Defensa o la Junta de Castilla y León.
Hasta la medianoche, se podrá visitar la muralla, el palacio de Superunda, el Museo Provincial y el Archivo General Militar. Y hasta las 23 horas, ese día, abrirán el Real Monasterio de Santo Tomás, el convento de San José – Las Madres y el Museo de La Santa, así como la catedral de Ávila.
Tambien se han programado viajes nocturnos gratuitos tanto en el tranvía turístico como en el tuk tuk turístico, entre las 21 y las 23 horas. Y estas actividades se completarán con dos visitas guiadas gratuitas dedicadas a La Noche del Patrimonio que partirán a las 22 horas del jardín de San Vicente y para las que es necesario inscribirse, a partir del 8 de septiembre, en el CRV.
Guía para no perderte: La Noche del Patrimonio en Ávila
La riqueza natural del Sistema Central
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 04 de Septiembre de 2025 al Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 29 de Agosto de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.