Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Ávila ya empieza a transformarse para uno de los momentos más esperados del año. La ciudad se viste de gala para recibir sus Jornadas Medievales, y lo hace no solo con nuevos espacios y grandes espectáculos, también con una muralla que este 2025 luce diferente.
Las tradicionales lonas que en años anteriores colgaban de los torreones del monumento principal de la ciudad, han sido sustituidas por telas que ondean en astas, aportando más movimiento y vistosidad a la decoración.
A ello, se sumarán en la muralla guirnaldas, reposteros, banderolas, escudos, toldos y estandartes de nuevo diseño, que evocan el pasado histórico de la ciudad y la convivencia de las tres culturas —cristiana, hebrea y árabe—.
La decoración se extenderá por una treintena de calles y plazas, ampliándose este año hasta las plazas de Italia y Nalvillos, donde se instalarán puestos de artesanía y gastronomía que conectarán los distintos espacios del mercado medieval.
Como elemento central, la muralla mostrará en todas sus puertas un gran escudo acompañado por dos estandartes laterales, mientras que los cubos alternarán el emblema de la ciudad con la marca Ávila.
Este año, además, cada puerta contará con una decoración específica: su propio nombre figurará en el escudo central, con especial realce en las del Alcázar, la Catedral, San Vicente y el Rastro.
La zona cristiana se engalanará con toldos, escudos heráldicos, terciopelos y largas tiras decorativas; la judía se distinguirá por telas vegetales, hilos dorados, encajes y símbolos como la estrella de David, la menorá o la mano de Fátima; y el zoco árabe sorprenderá con medias lunas, estrellas y una espectacular puerta de estilo andalusí, tejida totalmente a mano, que dará la bienvenida a los visitantes.
Espacios y espectáculos
Más de 300 puestos de artesanos y gastronomía se reunirán durante cuatro días, distribuidos en las plazas del Mercado Chico, Catedral, José Tomé, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez, Pedro Dávila, Mercado Grande, Nalvillos e Italia, además de en el paseo del Rastro, el jardín de San Vicente, la calle San Segundo y la calle Tomás Luis de Victoria.
Como puntos escénicos, se contará con el Mercado Grande, donde se instalará escenario para los diferentes espectáculos, al igual que en el atrio de San Isidro y la ladera del lienzo norte de la muralla, desde el Arco del Carmen. También el jardín del Rastro y los palacios de Los Verdugo y Superunda serán escenarios de actividades.
Ávila se prepara así, a dos días del pistoletazo de salida, para sumergir a vecinos y turistas en un viaje al medievo que, como cada año, llenará de color, historia y ambiente festivo las calles de la ciudad.
VER PROGRAMA DEL MERCADO MEDIEVAL.
MÁS IMÁGENES BAJO EL BANNER ⬇️


 
 



 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Yolanda Martín | Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 12:06:30 horas
Más que engalanarse parece de saldo, la decoración parece de banderines en lugar de pendones. Una pena.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder