Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Asaja ha exigido a la Junta que rectifique de oficio los listados de beneficiarios de las ayudas aprobadas para paliar los efectos de los incendios forestales del verano.
En su denuncia, alertan de que numerosos agricultores y ganaderos profesionales de la provincia han sido excluidos de forma injusta de unas compensaciones que deberían garantizar un mínimo de 5.500 euros por explotación afectada.
El listado provisional de perceptores, publicado el lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), no contempla tres situaciones que, según la organización agraria, afectan de lleno a explotaciones reales que han sufrido directamente el impacto de los fuegos.
El primero de los agravios denunciados afecta a los ganaderos que utilizan pastos comunales. Recuerdan que “en la mayoría de los municipios de Ávila –y en muchos de Castilla y León– el ganado pasta en terrenos comunales, compartidos por distintas explotaciones”. Sin embargo, la normativa administrativa obliga a declarar solo una parte de esa superficie en la PAC, lo que provoca que muchos profesionales queden fuera del reparto de ayudas pese a utilizar zonas siniestradas.
“Si esos pastos comunales han sido afectados por los incendios, todos los ganaderos del municipio deben percibir la ayuda mínima de 5.500 euros, y no solo unos pocos en función de un criterio administrativo que no refleja la realidad del pastoreo”, reclama Asaja.
Agravia comparativo
El segundo grupo afectado es el de los ganaderos que presentan la PAC en otra Comunidad autónoma, pero que tienen parte de su explotación en municipios de Castilla y León impactados por los incendios. Asaja considera que dejarlos fuera del listado “es un agravio comparativo y una discriminación sin sentido”, al tratarse de explotaciones reales con daños en territorio castellano y leonés.
Por último, la organización denuncia que también han sido excluidos de las ayudas algunos autónomos pluriactivos, que combinan su trabajo agrario con otras ocupaciones y no están encuadrados exclusivamente en el epígrafe agrario de la Seguridad Social.
Asaja recuerda que el propio acuerdo del Gobierno autonómico establece que “todos los autónomos de los municipios afectados deben percibir, como mínimo, 5.500 euros, independientemente de que su actividad económica principal combine varias ocupaciones”.
Rectificación urgente
Desde la organización agraria se destaca que gracias a su presión inicial se logró corregir una primera discriminación en el diseño de las ayudas, garantizando una compensación mínima para todas las explotaciones agrarias profesionales. No obstante, Asaja advierte que “no vamos a permitir que por criterios meramente burocráticos se deje fuera a profesionales que tienen ganado, hacen PAC o trabajan en pastos comunales quemados”.
“Los incendios no distinguen entre hectáreas declaradas o no declaradas en la PAC, ni entre cotizaciones en un epígrafe u otro de la Seguridad Social. Lo que está en juego es la supervivencia de nuestros pueblos y de nuestras explotaciones, y la Junta debe dar una respuesta justa, realista y urgente”, subraya la organización agraria.
Asaja ha reiterado su exigencia a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para que rectifique de oficio los listados publicados y garantice que ningún agricultor o ganadero profesional afectado por los incendios quede excluido de las ayudas. La organización ha anunciado que mantendrá una vigilancia constante para evitar que se repita “una discriminación hacia el sector primario que resulta del todo inaceptable".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15