Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El mercado del alquiler continúa tensionado en toda España y Ávila no es una excepción. Según el último informe publicado por Idealista, agosto se cerró con un incremento interanual del 13% en la capital y del 14% en el conjunto de la provincia, situándose ambos indicadores en máximos históricos.
En la ciudad de Ávila, el precio del alquiler alcanzó en agosto los 8,3 euros por metro cuadrado, tras experimentar una subida mensual del 1,2% y un aumento anual del 13%. Se trata de la cifra más alta registrada en la serie histórica.
La tendencia confirma que los precios en la capital mantienen un recorrido alcista constante, en línea con lo que sucede en la mayoría de capitales españolas, donde 47 de ellas han visto incrementos respecto a 2023.
El comportamiento en el conjunto de la provincia ha sido muy similar. Según Idealista, el precio medio provincial se situó en 7,9 euros por metro cuadrado en agosto, lo que supone un alza del 0,8% en comparación con el mes anterior y un 14% más que hace un año. También en este caso, se trata del valor más elevado registrado hasta la fecha.
Con este aumento, Ávila se coloca por encima de la media de incremento anual en Castilla y León, que fue del 9,1%, y supera incluso la evolución nacional, cifrada en el 10,5%.
España
A nivel nacional, el mercado del alquiler cerró agosto con una subida del 10,5% interanual, situando el precio medio en 14,5 euros por metro cuadrado. El dato refleja que las rentas se mantienen estables en los últimos tres meses, aunque con un ligero retroceso mensual del 0,4%.
Las únicas capitales donde los precios han bajado en el último año han sido Soria (-0,3%) y Cuenca (-0,1%), mientras que la mayor subida la registra Segovia (19,6%), seguida por Teruel (18,9%), Zamora (18,8%), Ourense (15,8%) y León (15,6%).
En el lado opuesto, los incrementos más moderados se observan en San Sebastián (1,5%), Vitoria (3,7%), Lleida (3,7%) y Pamplona (3,9%).
Más caras y más baratas
La clasificación por precios absolutos vuelve a estar liderada por Barcelona (23,1 euros por metro cuadrado), seguida de Madrid (22,2 euros/m2) y San Sebastián (18,4 euros/m2). Palma (18 euros/m2), Málaga (15,5 euros/m2), Valencia (15,3 euros/m2) y Bilbao (15 euros/m2) completan la lista de las ciudades con los alquileres más elevados.
En el extremo contrario, Ciudad Real (7,6 euros/m2), Lugo, Zamora, Cuenca y Cáceres (7,9 euros/m2) se sitúan como las capitales más económicas para alquilar una vivienda.
Contrastes
El análisis provincial refleja que 46 de las 50 provincias españolas han experimentado incrementos en el precio del alquiler. Solo Cáceres (-9,5%), Girona (-3,4%) y Soria (-2,9%) han registrado descensos. Los mayores aumentos se concentran en Zamora (19,3%), Segovia (17%), Teruel (16,5%), Ourense (14,6%) y Guadalajara (14,3%).
En cuanto a precios absolutos, Madrid (20,5 euros/m2) y Barcelona (19,9 euros/m2) continúan como las provincias más caras, seguidas de Baleares (19,4 euros/m2) y Málaga (16,7 euros/m2). En el lado opuesto, destacan Jaén (6,7 euros/m2) y Ciudad Real (6,9 euros/m2) como las más asequibles.
En el ámbito autonómico, las rentas han subido en todas las comunidades salvo en Extremadura, donde los precios retroceden un 0,1%. La mayor subida corresponde a Castilla-La Mancha (13,5%), seguida por la Comunidad de Madrid (12,3%) y Andalucía (12%). Castilla y León, donde se integra Ávila, registra un incremento del 9,1%, inferior al repunte provincial.


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Willy Tolerdo | Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 14:15:00 horas
Esto del alquiler tiene los días contados con las tropecientas mil viviendas que ha prometido Sánchez!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder