Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Los cultos en honor a Nuestra Señora de la Soterraña, patrona de la ciudad de Ávila, comienzan el fin de semana con la subida solemne de la virgen desde la cripta hasta la iglesia parroquial de San Vicente.
El acto tendrá lugar el sábado marcando el inicio de un programa religioso que se extenderá hasta el 9 de septiembre. La devoción a la Virgen de la Soterraña comparte el patronazgo de ciudad junio a la Virgen de Sonsoles, si bien, como explica Antonio Alfin Estévez en su obra ‘Historia de la Apostólica Imagen de la Virgen de la Soterraña’, “la segunda extiende su patronazgo a las tierras vecinas del Valle Ambles, quedando circunscrita la de la Soterraña, de modo especial, al recinto ciudadano, con una primacía indiscutida desde mediados del siglo IX”.
La tradición sitúa el hallazgo de la imagen en el año 843, en la cripta de la iglesia de San Vicente, la víspera del 8 de septiembre. Un cuadro a la entrada de la escalera de la capilla representa ese momento: “Governando la Romana Nave Sergio II, la Monarquía de España D. Ramiro I y la silla Episcopal abulense D. Pedro I, año de Cristo de 843, a 7 de septiembre se manifestó milagrosamente en una de las soterrañas de este santo templo la Apostólica Imagen de Nuestra Señora…”, se lee en su inscripción.
San Fernando III, rey de Castilla y de León, fue uno de los grandes devotos de esta imagen, a la que dedicaba novenas en acción de gracias por sus victorias militares.
Imagen de raigambre medieval
La talla actual de la virgen, renovada a finales del siglo XVI, conserva un estilo hierático y mayestático, característico de los modelos más antiguos de la iconografía mariana. Entonada en tonos rojizos y azulados, presenta un rostro moreno de rasgos orientales y sostiene una manzana en la mano derecha, símbolo del pecado original. El niño Jesús, de estilo renacentista, está ubicado en su brazo izquierdo postizo.
El obispo Alfonso Fernández de Valencia, en tiempos del rey Pedro I de Castilla, describió la imagen como dotada de “rostro grave, agraciado y hermoso”, que infunde “consuelo y alegría, y juntamente un santo reverencial respeto”.
Milagros
A lo largo de los siglos, numerosos milagros han alimentado la devoción a esta virgen. Uno de los más conocidos es la curación de Ana de San Jerónimo, monja del convento de Santa Ana, quien recuperó la vista tras un novenario penitencial en la cripta en 1570. Así lo relata el padre jesuita Juan Bonifacio en su obra ‘De puerorum Institutione’.
Otra intervención prodigiosa atribuida a la Soterraña se remonta a 1652, cuando una plaga de langosta amenazaba con devastar los campos de Ávila. “Caso maravilloso que, antes de cumplirse el novenario, cesó de todo punto la plaga y toda la langosta se lanzó en el río Adaja donde se ahogó sin quedar el menor rastro de tan nocivas sabandijas”, según recoge Alfin Estévez.
La novena, eje central de estas celebraciones, se desarrollará del 31 de agosto al 8 de septiembre, cada día (19 horas) seguida de la eucaristía. En los domingos 31 de agosto y 7 de septiembre, la novena se incorporará a la Misa de las 13 horas. Como cierre, el martes 9 de septiembre (19,30 horas) se celebrará una misa de difuntos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129