Ha aportado los datos de que en solo 23 días de agosto se han registrado 348 incendios, afectando a más de 141.000 hectáreas. Provincias como León, Zamora, Salamanca, Ávila y Palencia se encuentran entre las más dañadas.
La magnitud de los incendios ha sido exacerbada por unas condiciones meteorológicas extremas: ola de calor prolongada, vientos intensos y baja humedad. El 31% del terreno quemado corresponde a superficie forestal arbolada; el 11%, a forestal desarbolada; el 43%, a matorral; el 7%, a pastizal; el 8%, a tierras agrícolas; y el 0,5%, a otros usos.
Ante esta situación, Fernández Mañueco ha anunciado "la apertura inmediata de un amplio diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad implicados, para que puedan aportar ideas con el objetivo de mejorar la gestión preventiva de los montes y bosques de la Comunidad".
Refuerzo del operativo
El operativo de lucha contra incendios en Castilla y León está formado por 4.720 profesionales forestales, más del 70% personal público, activos las 24 horas del día durante todo el año. Cuenta con 33 medios aéreos, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y otros vehículos, 32 retenes de maquinaria y 363 puestos y cámaras de vigilancia.
El Gobierno autonómico destina 200 millones de euros al operativo, el doble que al inicio de legislatura. De ellos, 126 millones se destinan exclusivamente a extinción. En paralelo, se ha triplicado la inversión en prevención hasta alcanzar los 74 millones de euros, convirtiendo a Castilla y León en la comunidad que más recursos destina a este fin.
"Hemos mejorado las condiciones laborales del operativo, reforzado los centros de mando con personal especializado, renovado autobombas, mejorado bases aéreas e instalado nuevas cámaras de vigilancia", ha detallado Fernández Mañueco.
Durante las emergencias, la Junta ha ordenado la evacuación preventiva de 203 localidades, con 15.767 habitantes censados y cerca de 20.000 personas afectadas incluyendo visitantes. "Nuestra prioridad ha sido la protección de las personas", ha afirmado el presidente regional.
Ayudas
Fernández Mañueco ha subrayado que el Consejo de Gobierno aprobó el 20 de agosto un Plan Integral de Recuperación dotado con 114 millones de euros y 45 medidas, que podrán ampliarse si la situación lo requiere. Incluye ayudas de hasta 185.000 euros para viviendas destruidas o inhabitables, subvenciones al alquiler y compensaciones de 500 euros para familias desalojadas, 5.500 euros para agricultores, ganaderos y negocios en localidades evacuadas, y apoyo a ayuntamientos, recuperación de patrimonio cultural y contratación de desempleados.
"Ya se han autorizado ayudas por 255.000 euros para reparaciones, iniciado desescombros en 23 localidades y distribuido 2,7 millones de kilos de forraje y pienso", ha detallado el presidente.
En la comarca leonesa de El Bierzo, la Junta desarrollará un programa especial de restauración en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, con actuación sobre infraestructuras, sendas, regeneración forestal y una nueva estrategia de dinamización económica y cultural.
El Ejecutivo autonómico ha solicitado más medios del Ejército, apoyo logístico y la declaración de zona catastrófica, ya aprobada por el Consejo de Ministros. También ha instado al Gobierno central a convocar una Conferencia de Presidentes monográfica sobre incendios.
Fernández Mañueco ha agradecido "la labor de los profesionales del operativo, de la UME, del Ejército, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de Protección Civil, de los voluntarios y de los países colaboradores como Portugal, Alemania, Francia, Marruecos y Países Bajos".
Nuevo marco normativo
Entre las medidas ya en marcha destacan la actualización del Plan INFOCAL, la modificación de la Ley de Montes, el desarrollo de plataformas digitales como INFORCYL, un sistema informático de análisis de incendios, y la incorporación de tecnología satelital en colaboración con Canarias y el proyecto europeo RetechFOR.
Y próximamente, ha anunciado, se aprobará un decreto para regular la planificación y ordenación forestal, "una herramienta clave para mantener los montes limpios, facilitar su aprovechamiento sostenible y reforzar el desarrollo rural”.
Para vario(-s) | Sábado, 30 de Agosto de 2025 a las 16:20:35 horas
Y vuelven los mítines diarios... Llenos de faltas de respeto e insultos y obviando deliberadamente la responsabilidad del gobierno central y la desaparición de de los líderes políticos nacionales de la izquierda durante días y días. También se olvida deliberadamente que la Junta de CyL fue la primera en anunciar ayudas económicas directas a todos los afectados y que es la administración autonómica que más dinero invierte cada año en prevención y extinción de incendios. Se nota que la mayoría de los comentarios salen del mismo sitio, así muy seguiditos... Basta ya de tanto mitin, que solo aburre y cansa ya, que solo convence de votar a los que tanto critica porque solo demuestra que lo están haciendo muy bien, no como aquellos a los que tanto tapa y tanto tienen que callar. La responsabilidad de la mala gestión nacional también recae sobre sus votantes y los que les intentan blanquean en la red, véase el caso. Menos mítines y más acción, que deroguen las leyes que no permiten ni hacer un cortafuegos, que son muchos los sectores y ayuntamientos los que lo han dicho públicamente y piden que les dejen actuar para prevenir todo esto, y eso es responsabilidad del gobierno central que está en manos de aquellos a los que tanto se les quiere tapar, blanquear y nunca criticar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder