El secretario general del partido y diputado provincial, Carlos Montesino, ha reclamado “medidas concretas y eficaces” para hacer frente a una situación que califica de emergencia.
"En Cáceres ya se ha actuado y en Ávila no podemos esperar más", ha manifestado Montesino, en referencia a la iniciativa de la Diputación de Cáceres, donde gobierna el PSOE, que ha comenzado a distribuir pacas de heno para asegurar la alimentación del ganado. El jueves saldrán los dos primeros tráilers con 40 toneladas de heno hacia la localidad cacereña de Cabezabellosa, en una operación que Montesino ha calificado como "rápida, eficaz y comprometida con una situación de emergencia".
El diputado provincial ha recordado que hace ya dos semanas alertaron de la necesidad de intervenir de forma urgente para rescatar a las explotaciones ganaderas afectadas, cuya supervivencia está gravemente comprometida. "Le toca a la Diputación cumplir con su papel porque la ayuda tiene que llegar ya", ha afirmado, tras la reciente aprobación por parte del Gobierno central de la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados.
Petición
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista en la institución provincial, María del Carmen Iglesias, registró el viernes una solicitud dirigida al presidente de la Diputación, Carlos García, exigiendo la activación urgente de una línea de ayudas económicas para los damnificados por los incendios.
En el escrito, Iglesias detalla que este verano la provincia ha sido escenario de cuatro grandes incendios forestales en Navaluenga, El Barranco de las Cinco Villas, San Bartolomé de Pinares-Las Navas del Marqués y El Herradón de Pinares, que también han afectado a municipios colindantes. Las consecuencias para la ganadería han sido especialmente graves: “muchas explotaciones se han quedado sin recursos para alimentar al ganado ni posibilidad de sostener la actividad a corto plazo”, advierte.
El PSOE reclama que se habilite con urgencia un paquete de ayudas directas o bien un sistema de provisión de alimento y otros recursos esenciales. "Es imprescindible que la Diputación active con urgencia un procedimiento de apoyo para que los agricultores y ganaderos puedan afrontar esta situación extrema", ha subrayado Iglesias. A este respecto, el presidente de la Diputación, Carlos García, dijo hace una semana que la institución provincial iba a apoyar a los afectados por los incendios.
Medio rural
Desde la Secretaría de Gestión Forestal y Medio Ambiente del PSOE de Ávila, su responsable, Javier Hernández, ha enfatizado la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y recuperación del entorno rural tras este tipo de catástrofes. "No podemos olvidar que la ganadería extensiva es esencial para el equilibrio de nuestros ecosistemas y la lucha contra los incendios", ha señalado.
Hernández ha instado también a que no se excluya de los pagos de la PAC la superficie pastable que ha sido quemada, como parte del esfuerzo por garantizar el futuro del sector. "Ayudar a los ganaderos en estos momentos críticos es también una forma de proteger el territorio y el trabajo en nuestra provincia", ha concluido.
Luis de Castro | Jueves, 28 de Agosto de 2025 a las 13:31:47 horas
No sé si estas peticiones de los socialistas de por aquí se deben a que no han profundizado en la cuestión jurídica o a seguir la moda que ha invadido a la gran mayoría de nuestros políticos de utilizar la demagogia en la confrontación política.
En Castilla y León, las diputaciones provinciales no están obligadas a pagar ayudas directas a los afectados por los incendios forestales, en primer lugar porque la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), dispone que las diputaciones “prestan servicios a los municipios que carezcan de medios suficientes” y coordinan ciertos servicios entre municipios. No se les asigna expresamente la gestión de ayudas directas a ciudadanos afectados por desastres naturales.
En ello insiste la Ley 4/2007, de 28 de marzo, de Protección Ciudadana de Castilla y León, que clasifica los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento como servicios esenciales para la asistencia ciudadana.
En base a estos mandatos legales, la Junta de Castilla y León tiene competencias exclusivas en materia de protección civil y emergencias, incluyendo la prevención y extinción de incendios forestales. Esto se establece nuevamente en la Ley 4/2007, de 28 de marzo, que, como se ha señalado, clasifica estos servicios como esenciales para la asistencia ciudadana.
Es lamentable, en mi opinión (otros a lo mejor opinan lo contrario), que varios de los que salen en la foto sean los que representan a los abulenses de Izquierda en la Diputación.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder