Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Más de 700 toneladas de residuos han llegado este año al Punto Limpio de Ávila, lo que supone casi la misma cifra que en todo 2024.
Entre enero y julio de este año, han sido 733.817 los kilos de residuos depositados por más de 12.000 usuarios que, en ese periodo de tiempo, han acudido a las instalaciones del Punto Limpio, situadas en el polígono de Las Hervencias (calle Río Pomar 3) de la capital abulense. La cifra es casi el doble, si se compara con 2024, ya que en todo el año pasado fueron 750 las toneladas de residuos recogidas.
Estas instalaciones municipales abren sus puertas los siete días de la semana (en horario de 9 a 19, de lunes a viernes, y de 9 a 14 horas, los fines de semana).
Entre los residuos más depositados por los usuarios en estas dependencias, se encuentran las pilas de botón (326.736 unidades), escombros de pequeñas obras (193.041 kilos acumulados) y madera o elementos realizados en madera (73.456 kg acumulados). También destacan muebles y enseres (28.415 kilos acumulados), metales (23.173 kg acumulados) o papel y cartón (15.163 kg acumulados).
En el Punto Limpio pueden depositarse electrodomésticos, plásticos, aceites y grasas de cocina, baterías de automóviles (con limitaciones), cables, restos de poda (con limitaciones) o, incluso, cápsulas de café.
Los residuos depositados, con posterioridad, son retirados por gestores autorizados que los trasladan a las diferentes instalaciones de reciclado, como centros de tratamiento de residuos inertes y plantas específicas de reciclado.
La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Cristina García, ha señalado los beneficios del uso de estas instalaciones, que se completan con los mini puntos limpios ubicados en los barrios anexionados. Igualmente, ha recordado la posibilidad de realizar visitas didácticas al Punto Limpio por parte de escolares, con el fin de conocer su funcionamiento y los residuos que aquí pueden depositarse, además de para fomentar la concienciación ciudadana sobre los beneficios ambientales en torno al uso de estas instalaciones. Las visitas pueden solicitarse a través de la sede electrónica municipal (sede.avila.es).
José Luis | Martes, 26 de Agosto de 2025 a las 15:09:15 horas
Si quieren batir el récord, no tienen más que pasarse por el Adaja. Ahí hay residuos de todo tipo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder