Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El homenaje a las víctimas de violencia de género será reparado este miércoles a las 19 horas, tal como ha asegurado el Movimiento Feminista.
La organización responde así al acto de vandalismo que ha tenido lugar en el Paseo de San Roque, frente al monumento de los Derechos Humanos, después de que hayan sido arrancados los lazos morados en homenaje a las víctimas de violencia de género.
Estos lazos, que desde 2018 se han convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en la ciudad. Según el Movimiento Feminista que planteó el homenaje, el lugar “se ha convertido en un referente en la ciudad”, de meneara que desde hace siete años “es el lugar dónde Ávila manifiesta cada 25 de noviembre, Día Internacional Contra La Violencia De Género, su repulsa a la violencia ejercida contra las mujeres, por el mero hecho de serlo”.
El Movimiento Feminista de Ávila ha expresado su más absoluta condena ante estos hechos, interpretándolos como una manifestación de negacionismo hacia esta violencia: “Solo nos lo explicamos desde el negacionismo de la violencia de género, desde la misoginia y desde el rechazo a todo lo que suene a reivindicación feminista”.
Como respuesta, el colectivo ha anunciado la reposición de los lazos en un acto programado para este miércoles 27 de agosto a las 19:00 horas, en el Paseo de San Roque, frente al monumento de los Derechos Humanos. La finalidad de este acto es mantener viva la memoria de las víctimas y recordar la persistencia de esta lacra social en la sociedad democrática.
“El Feminismo no va contra los hombres, sino que defiende los derechos humanos negados históricamente a las mujeres, y nos hace mejores como sociedad”, recuerdan desde la organización feminista.
CCOO
En la misma línea han ciritcado desde CCOO los hechos, que señalan que este acto “no es un simple acto vandálico: es una agresión con un claro trasfondo ideológico, que busca humillar la memoria de las víctimas, despreciar la lucha por la igualdad y atacar a los espacios de reconocimiento democrático que la ciudadanía se ha dado”.
Hechos como estos generan consternación y dolor, especialmente entre las mujeres, pero también entre la mayoría social y trabajadora de nuestra ciudad, que se siente representada en ese espacio de memoria y de denuncia frente a la violencia machista.
El sindicato también reclama que dicho espacio sea protegido y preservado, como muestra del compromiso institucional frente a la violencia machista y de respeto a la memoria de las víctimas.
“La violencia machista no solo asesina a mujeres: también intenta borrar su memoria y acallar la respuesta social”, señalan desde CCOO.
mogalpi25 | Miércoles, 27 de Agosto de 2025 a las 08:49:09 horas
Para el "ESPAÑOL", afortunadamente tus opiniones son muy minoritarias si no estaríamos a la puerta de volver a las cavernas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder