Esta devolución se debe a la falta de contratación de técnicos para su ejecución, lo que ha imposibilitado el desarrollo de las actividades previstas hasta la finalización del proyecto, programada para 2026.
El Grupo Por Ávila solicitará explicaciones en la Comisión Informativa de Asuntos Europeos, Energía y Turismo por lo que consideran una nueva pérdida de fondos europeos. "Hubieran permitido la contratación de una persona durante casi dos años para desarrollarlo", han indicado, denunciando que esta situación se suma a otras devoluciones de subvenciones europeas ya ocurridas en ejercicios anteriores.
Climatefit, coordinado por la Fonden World Climate Foundation (Dinamarca), cuenta con 32 socios europeos, entre ellos la Diputación de Ávila, que había recibido un total de 136.000 euros procedentes del programa Horizon 2020 para la realización de actividades vinculadas al proyecto. De esa cuantía, 136.300 euros estaban destinados a costes de personal.
Sin contratación
La Diputación solicitó la contratación de un técnico asociado al proyecto en marzo de 2023. Esta petición se repitió en junio y septiembre de 2024, y nuevamente en enero de 2025. Sin embargo, ante los retrasos acumulados, la incorporación se preveía ya para junio de 2025, demasiado tarde para ejecutar las acciones del proyecto. Ante esta situación, la institución provincial ha renunciado a su participación, y procederá a la devolución de 113.000 euros.
Esta cifra se suma a los 79.760 euros que también debieron devolverse en relación con el proyecto europeo Chameleon y a los 132.000 euros reintegrados el año pasado por el proyecto Treeads, igualmente debido a la falta de contratación de personal para su ejecución.
Desde Por Ávila denuncian que la Diputación sigue perdiendo fondos de la Unión Europea, que hubieran permitido la contratación de personas desempleadas en Ávila. Asimismo, critican que se siga rechazando la creación de una Oficina de Fondos Europeos, mientras se adjudican contratos menores para asistencias técnicas especializadas en los que, según destacan, se reconoce que "la institución provincial necesita el apoyo externo que le permita llevar a buen fin la presentación de candidaturas a proyectos y subvenciones".
Uno. | Viernes, 22 de Agosto de 2025 a las 20:42:19 horas
Cada cual dirá lo que quiera, pero los hechos son que la JCYL es la administración competente de la prevención vamos que todos hemos visto llover y crecer el pasto menos ellos, que son los que tienen la competencia, resulta que cuando arde Castilla y León estos que habéis votado para esto, piden máquinas como bulldozers como el que pide un paquete a Amazon, para ya, que se me quema, valientes incompetentes, y que venga la UME, la que hizo el rojo de ZP... y claro si no les das la razón o eres un rojo de los NO SUYOS o un comunista, sentido común y el dinero de prevención s los ganaderos porque todos sabemos que es la única solución viable, pero claro es mejor que empresas que viven de la extinción tengan el presupuesto ¿qué puede salir mal, lumbreras?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder