Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La decimonovena edición de la Luna Celta de Solosancho, que se celebrará el próximo fin de semana, ofrece "un sinfín de atractivos", según se ha asegurado en la presentación del evento.
Luna Celta reúne cultura, artesanía y gastronomía. "Sus 18 ediciones celebradas hasta ahora lo corroboran”, ha manifestado Armando García Cuenca, diputado provincial de Turismo. De cara al año que viene, cuando se cumplirán 20 ediciones, se pretende solicitar la declaración de Interés Turístico Regional, según ha anunciado el alcalde de Solosancho y vicepresidente de la Diputación, Jesús Martín.
Las actividades comienzan siempre en el castro de Ulaca, al cual suben más de 2.000 personas, y cuya historia y patrimonio suponen el epicentro de la fiesta. “Sin ese vínculo histórico esta festividad no tendría sentido” ha confirmado Martín. A partir del viernes por la tarde (19,15 horas) se inician las visitas guiadas al castro, cuya actividad se introdujo hace tres años y de la que se encargan dos grupos vestidos y ataviados de vettones.
Según la programación, lo siguiente será un concierto, una representación teatral y un espectáculo "único y exclusivo" de la Luna Celta de Solosancho, con 14 voluntarios del municipio con los textos de Cristina Hernández, algo “fundamental” que mantiene el espíritu de la fiesta desde la primera edición. El concierto tendrá lugar en el altar de los sacrificios, de la mano de Vida Folk, y habrá un espectáculo novedoso por Bambolea., con luz, sonido y malabares.
El sábado se realizan todas las actividades en la calle principal de Solosancho, la apertura del mercado, y el taller de alfarería en la entrada. La concentración de las ocho tribus (19,30 horas) supondrá la presencia de más de 200 participantes, que participarán en un espectáculo que contará con más de 500 personas caracterizadas de vettones. El día culminará con una cena entre las tribus y un concierto de folk-rock del grupo Sal50.
El domingo continuará el taller de alfarería, y habrá los típicos juegos de la amistad: carrera de burros entre las tribus, cetrería y batalla de las tribus en la plaza de la fuente, entre otros actos. “Cada año hay una temática, y esta vez es 'De ganaderos a guerreros'", porque "en esta edición hemos ido prácticamente a sus orígenes”, ha destacado José Luis Sánchez, concejal de Cultura. El evento cerrará con un espectáculo de una batalla entre dos guerreros de cada tribu, subidos en un tronco de un árbol con dos espadas. VER PROGRAMA DE LUNA CELTA.
Estaesmitierra | Martes, 19 de Agosto de 2025 a las 20:28:28 horas
Los chivos tendrán que darle las gracias al antiguo alcalde que monto este fregao y que no se dé qué partido era, espero que sea un éxito.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder