Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Aunque su trayectoria comenzó en la nutrición clínica, hoy combina esa experiencia en un terreno poco explorado: la alimentación enfocada al mundo del toro.
¿Qué estudiaste y cuál es tu trayectoria?
Estudié el grado en nutrición humana y dietética en la Universidad de Valladolid y posteriormente decidí especializarme en nutrición deportiva en la Universidad Nebrija. Mi trayectoria profesional ha ido ligada a la nutrición clínica desde el inicio. Ahora mismo me decido tanto a la nutrición especializada en toreros como a la nutrición clínica.
¿Por qué elegiste esta profesión? ¿Qué es lo que te motiva de ella?
La verdad que acabé en esta profesión un poco de rebote. Yo siempre había querido estudiar medicina, pero cuando llegó el momento no me dio la nota e hice un año de enfermería, pero rápidamente me di cuenta de que eso no era lo mío. Como la nutrición era algo que me interesaba bastante decidí estudiar el grado y fue la mejor decisión que podía haber tomado.
Es una profesión preciosa que te permite acompañar y ayudar a las personas a encontrar su mejor versión y conseguir sus objetivos a través de una alimentación consciente y adaptada a cada caso. Ver como consiguen sus objetivos y como cada vez se encuentran mejor es lo que más feliz me hace.
¿Qué diferencias marca ser nutricionista de toreros?
Es algo nuevo, que me resulta muy motivador. Trabajar con toreros es muy exigente, sobre todo ahora en plena temporada, ya que entre festejos, tentaderos y entrenamientos no se para ni un segundo, y la alimentación debe estar planificada al detalle para que lleguen con el máximo nivel a cada compromiso.
Su entrega con la profesión es máxima, viven por y para ello, y mi dedicación hacia ellos también lo es. Estamos en un momento de la tauromaquia en el que los toreros tienen que estar muy preparados físicamente, porque el toro exige mucho y tienen que ser capaces de dar la talla tarde tras tarde. La verdad es que actualmente los toreros se preparan como verdaderos deportistas de élite.
¿Cuántos clientes tienes actualmente que se dediquen al toreo?
Actualmente es un proyecto que está evolucionando y al ser un servicio premium no trabajo con muchas personas, ya que el torero recibe una atención personalizada al detalle. Los que se encuentran actualmente conmigo están consiguiendo resultados muy buenos y poco a poco iré abriendo más plazas.
¿En qué te basas al elaborar una dieta?
Para poder hacer una dieta hay que tener muchas variables en cuenta: lo principal son sus objetivos, ya que en función de esto se plantea de una forma u otra.
También es importante saber su historial médico, si tienen alguna patología, alergias o intolerancias, medicación o lesión que deba tener en cuenta. En función de su rutina de entrenamientos, el tipo de entrenamiento que hagan cada día y los tentaderos o compromisos que tienen las necesidades energéticas y nutricionales son diferentes, por lo que es fundamental tener todo esto en cuenta para elaborar una dieta que les permita conseguir sus objetivos y estar al máximo nivel cada vez que se visten de luces.
Otra cosa a la que le doy mucha importancia es a las comidas que les gustan y las que no, ya que hacer una planificación alimentaria que les guste es vital para conseguir adherencia.
¿Cuál ha sido tu mayor reto?
Mi mayor reto ha sido lanzar mi programa de nutrición para toreros 'Nutre tu toreo'. Cuando empecé a interesarme por la alimentación que llevaban los toreros a los que conozco, y hablando con unos y con otros me di cuenta de que hay muchísimos mitos y que, en general, comen bastante mal y muy poco para el esfuerzo físico que supone su profesión.
Eso me llevó a especializarme en nutrición deportiva y a lanzarme a subir videos a Instagram hablando sobre alimentación específica ellos.
Me daba mucho vértigo empezar este proyecto porque es algo muy nuevo, pero la verdad que la respuesta está siendo muy buena, ya que cada vez se interesan más por cuidar todos los aspectos de su preparación.
¿Cómo te ves en un futuro y qué proyectos tienes?
Me veo dedicándome 100% a la nutrición en el mundo del toro. Mi objetivo es crecer como dietista-nutricionista especializada en toreros y poder ayudarles a mejorar su rendimiento y que consigan grandes triunfos gracias a una alimentación estratégica y adaptada.
Si no te hubieses centrado en las dietas a toreros, ¿en qué te habrías enfocado?
Seguramente en la nutrición clínica. Pero el mundo del toro es mi mayor pasión. Lo conozco desde dentro, ya que mi padre tiene una ganadería de toros bravos y he crecido viendo a los animales en el campo y yendo a las plazas. Tengo muchos amigos y conocidos que se dedican a ello. Incluso he llegado a torear y entreno toreo de salón por pura afición. Por lo que creo que hubiera acabado dedicándome a esto sí o sí.
¿Qué diferencia hay entre un torero y un deportista a la hora de hacerle una dieta?
Aunque el toreo no es un deporte, sino un arte, la preparación física de los toreros es similar a la de un deportista de alto rendimiento.
Cada modalidad deportiva tiene unas necesidades nutricionales específicas, la alimentación que debe llevar un futbolista es diferente a la de un atleta o a la de un gimnasta.
En el caso del torero hay que tener en cuenta que necesitan una óptima preparación cardiovascular, sufren un alto grado de estrés y ansiedad durante la lidia y necesitan gran velocidad de reacción, por no hablar del peso del capote y la muleta.





Para clarisimo | Jueves, 28 de Agosto de 2025 a las 20:42:25 horas
Para no querer "debatir" (que es imponer tu opinión) bien que has vuelto a avasallar a comentarios. En primer lugar, como puede ver son varios los comentarios que muestran una opinión muy diferente a la tuya. Para continuar, es evidente que las personas sufren de la intolerancia y la falta de respeto de energúmenos que se enorgullecen de atacar a las personas que no piensan ni opinan igual que ellos. Afortunadamente, son mayoría las que no piensan y actúan igual que tú. Lo que es asqueroso es que a los contribuyentes se nos obligue a mantener con millones de euros cada año chiringuitos animalistas y supuestamente ecologistas que no hacen más que traer prejuicios a la sociedad. Si, la tauromaquia es cultura, es un hecho y así está reconocido por la ley en varios países, además de ser disfrutado por más de once millones de personas en España como se ha podido demostrar en anteriores ocasiones. Mucha parafernalia copia pega de Wikipedia pero sobre derechos, libertades, leyes y cultura poco se atreve a mencionar. El único ignorante que hay eres tú al seguir negando que la cultura es cultura, demostrando que el único que busca a los que no opinan igual eres tú siendo pesado para acallar sus opiniones y atacar a sus derechos y libertades, que te deleitas intentando cohibir estos para imponer tu voluntad, pero sigues sin entender que tienes que respetar y ser tolerante, que tu opinión es una más entre muchas y nunca ha estado ni va a estar por encima de la ley ni de los derechos y libertades de las personas. Si siempre dices lo mismo, que si tortura, que si insultos, que si intolerancia y faltas de respeto... todo con un nivel pésimo y paupérrimo de educación, civismo y cultura. Felicidades a Natalia por su gran trabajo, toda una profesional al que algunos que otro borrego quiere denigrar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder