Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Vecinos y vecinas de La Cañada han convocado una protesta, en forma de cacerolada, por la “insalubridad” y “deficiencias” en el suministro de agua de la localidad desde hace tiempo.
La convocatoria formulada por un colectivo de vecinos ha sido fijada para el martes (12 horas) en la plaza del Ayuntamiento de esta localidad. El objetivo es denunciar la situación “crítica” del suministro de agua en la localidad, algo que los vecinos vienen denunciando durante los últimos años, tanto en la calidad, como en la distribución del agua.
Según denuncian, el agua suministrada presenta “color, olor desagradable y una elevada presencia de sedimentos, lo que no la hace apta para el consumo y para cocinar”, lo que obliga a las familias a recurrir a agua embotellada o a buscar otras alternativas.
Asimismo, señalan las “roturas y cortes frecuentes” que se producen en distintas zonas del municipio, con “gran parte” de las tuberías y canalizaciones de uralita, un fibrocemento que “puede contener amianto, un material altamente peligroso para la salud y está prohibida su instalación desde 2002”.
Además, denuncian la existencia de “diferencias significativas en la presión del agua según el área” y la “presencia de sedimentos ha ocasionado averías en electrodomésticos y obstrucciones en filtros domésticos”.
Irregularidades
A todo ello suman, según los vecinos convocantes, “diversas irregularidades detectadas”, entre las que citan los análisis de agua realizados en 2018, 2019 y 2023 que “evidencian presencia de bacterias como ‘Escherichia coli y Enterococos’, así como turbidez, sin que por parte del Ayuntamiento se informara a la población, poniendo en riesgo la salud pública”.
Igualmente, existe “una subvención de alta cuantía para la mejora del sistema de captación y almacenamiento de agua, desde 2024, de la cual se desconoce el importe total y estado del proyecto”.
En esta línea denuncian la “ausencia de contratos formales de suministro para la mayoría de los usuarios”, el “cobro indebido del servicio como si se tratase de agua potable” y la “falta de transparencia en la publicación y comunicación de los análisis de calidad del agua”.
Con esta protesta, los vecinos y las vecinas reclaman “transparencia, soluciones urgentes y una gestión responsable del suministro”, ya que consideran “inadmisible seguir pagando por un servicio que no garantiza un agua apta para el consumo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140