Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El incendio declarado en El Herradón de Pinares continúa activo, aunque sin crecimiento en su perímetro desde la pasada noche.
Según ha explicado el director técnico de extinción, Álvaro Gómez Carrasco, desde el Puesto de Mando Avanzado instalado en Mediana de Voltoya, los esfuerzos del operativo se centran ahora en consolidar las líneas de defensa y en apagar los puntos calientes que aún persisten.
“El incendio se mantiene desde anoche sin aumentar el perímetro" de 30 kilómetros, "y estamos estabilizando y afianzando perímetros, sobre todo con maquinaria”, ha señalado. El responsable ha indicado que la parte más delicada del dispositivo se concentra en la franja norte, junto al cauce del río Voltoya. Allí, brigadas forestales trabajan manualmente mientras bulldozers y otra maquinaria pesada abren nuevas líneas de contención.
“La zona más complicada y donde tenemos pensado trabajar más tenemos, sobre todo en línea de defensa a mano, es en la zona norte contra el río Voltoya, tanto en el flanco izquierdo como en el derecho, con pasada de bulldozers y maquinaria pesada”, ha detallado en sus declaraciones pasadas las 12 horas del mediodía del sábado.
La longitud total del incendio, de cola a cabeza, alcanza los diez kilómetros de frente. Sin embargo, no se ha producido avance más allá de este perímetro desde la jornada del viernes. De longitud, de cola a cabeza sí que hay casi diez kilómetros. Lo mismo que corrió el viernes porque no ha avanzado más allá del río Voltoya”.
Puntos calientes
Durante la mañana, los equipos han intervenido en la eliminación de focos residuales. “No ha habido reactivación pero sí puntos calientes que se están apagando”, ha informado el director de extinción.
El frente más cercano a Ojos Albos no presenta riesgo, de ahí que se haya decidido que los vecinos y veraneantes regresen a sus casas. “No hay previsión en la actualidad de que avance hacia Ojos Albos, de donde se ha quedado lejos, lo suficiente como para poder realojar el pueblo”, ha explicado.
Riesgo
El fuego ha consumido 3.000 hectáreas, terreno de pasto, matorral y algunas repoblaciones forestales, la mayoría en el término municipal de la capital. La evolución del siniestro sigue condicionada por la ola de calor y el comportamiento convectivo del incendio, que puede dar lugar a fenómenos de gran virulencia. Por eso hay que estar “pendientes de la ola de calor y de la capacidad convectiva que tiene el incendio”, ya que “de cualquier superficie que alcance media hectárea o un poco más puede ser un trozo de compartimento explosivo, intentemos que no pase”, ha advertido.
Cuatro aeronaves participan en el operativo durante este sábado, con la previsión de mantener su presencia durante toda la jornada. Las condiciones meteorológicas previstas son, de momento, favorables para las labores de extinción, aunque el director técnico ha insistido en que será necesario esperar a la tarde para confirmar la evolución definitiva.
Dispositivo de 400 personas
Este incendio, que según el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha arrasado en torno a 3.000 hectáreas de pasto, matorral y algunos árboles de repoblación joven, cuenta con un dispositivo de 400 efectivos, entre los que figuran miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se han incorporado en la noche de este sábado. Por el momento, mantiene el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2).
Asimismo, Hernández ha apuntado que el 90% del incendio se encuentra actualmente perimetrado, a la espera de que "a lo largo del día", puedan ser realojados los vecinos de Urraca Miguel.
Además, sigue cortado el tráfico ferroviario entre Ávila y La Cañada, al igual que el de coches por la CL-500, la 'carretera de El Espinar', que cuenta con paso "selectivo" para algunos ganaderos y vecinos que pretenden ver el estado de sus casas y sus mascotas, así como para recoger medicamentos. Igualmente, se permite el acceso por esa carretera al personal del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Urraca Miguel, que atiende a la mitad norte de la provincia de Ávila.
Según el delegado territorial de la Junta, no hay, hasta el momento, constancia de "grandes daños en propiedades y edificaciones o naves ganaderas, así como en el casco urbano" de esta población que, junto a la de Ojos Albos, fue desalojada por precaución.
En total, tuvieron que abandonar sus casas en torno a 300 personas en estas dos poblaciones, de las cuales, en torno a 40 han pasado la noche en el Centro de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte', de la capital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166