Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La sucesión de incendios forestales que en las últimas semanas ha arrasado más de 44.000 hectáreas en Castilla y León ha llevado a Ecologistas en Acción a exigir un cambio radical en la política forestal de la Junta.
La organización denuncia que el abandono rural, la falta de una gestión forestal adecuada y la ausencia de ambición climática están alimentando un escenario propicio para incendios cada vez más virulentos y devastadores.
La situación es especialmente grave en Zamora, donde el incendio de Molezuelas de la Carballeda ha calcinado más de 30.000 hectáreas entre esta provincia y la de León, además del de Puercas. En Ávila se han quemado más de 4.000 hectáreas en tres grandes fuegos, y en la Montaña Palentina el fuego ha arrasado ya 3.000 hectáreas. Miles de personas han sido evacuadas, varias han resultado heridas y tres han perdido la vida: “queremos mostrar nuestra solidaridad con las familias de los fallecidos y con todas las personas afectadas”, ha expresado la organización.
Ecologistas en Acción recuerda que, según un informe del CSIC, la combinación de cambio climático, acumulación de combustible vegetal e igniciones humanas está transformando los regímenes de incendios en la Península Ibérica. "Poner en marcha políticas de acción climática también es luchar contra los incendios. No podemos permitir que siga aumentando la temperatura de la Tierra. Más temperatura son más incendios, más tierra quemada, más personas que ven peligrar sus hogares o incluso sus vidas", ha advertido Nuria Blázquez, portavoz de la entidad.
La organización pone el foco en el abandono del mundo rural, que está favoreciendo la desaparición de paisajes forestales en mosaico. Este tipo de paisaje, al fragmentar las masas arboladas, actúa como cortafuegos natural y aumenta la biodiversidad. “Mientras estos paisajes se simplifican, con masas arboladas homogéneas, no se aplican medidas que permitan reducir el combustible vegetal de forma estratégica”, ha señalado.
Deficiencias estructurales
Desde Ecologistas en Acción también se denuncia la falta de planificación para proteger las zonas habitadas en comarcas forestales. “Es intolerable que las llamas lleguen a los pueblos porque las localidades de comarcas forestales deberían contar con un plan de autoprotección, además de un plan de gestión de la interfaz urbano-forestal para que no peligren las vidas humanas ni nuestros pueblos”, se apunta desde la organización ecologista.
La organización critica además las condiciones laborales del personal de extinción. “Muchas de estas personas tienen contratos precarios, son fijos discontinuos a los que se despide a final de temporada, sueldos nada acordes con un trabajo extenuante e incluso no reciben la suficiente formación para enfrentarse a un incendio”, critica Ecologistas en Acción, quien cree urgente regular sus derechos laborales y profesionalizar el sector.
Asimismo, alertan de la retirada de torretas de vigilancia por parte de la Junta y su sustitución por cámaras, una decisión que podría comprometer la eficacia del dispositivo.
Dimisión del consejero
La organización ecologista se suma a las peticiones de dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, a quien acusan de una "incapacidad manifiesta" para mejorar la gestión del monte y dignificar las condiciones del operativo. Ecologistas en Acción denuncia que, a pesar de contar con el dispositivo más precario del Estado, el consejero se limita cada año a responsabilizar de las catástrofes a "terroristas ambientales" o "ecologismos radicales".
Entre las medidas que la organización exige de forma inmediata, se incluyen una política climática ambiciosa adaptada al riesgo creciente de incendios; una reforma estructural de la política forestal, orientada a la creación de paisajes cortafuegos y a la diversificación de especies arbóreas: condiciones laborales dignas y estables para el operativo de extinción; políticas de arraigo poblacional en el medio rural y fomento del sector primario; y la dimisión inmediata del consejero Suárez Quiñones.
Uno. | Viernes, 15 de Agosto de 2025 a las 18:11:18 horas
Vaya cínicos los que van de ecologistas por la vida, grandes culpables de las tragedias que estamos sufriendo, con sus ensoñaciones que han despreciado y ridículazo los usos tradicionales del monte, claro que hay que sacrificar cosas que no son perfectas, biodiversidad... pus claro¿se creen que los demás no lo vemos?.. Pero estos radicales son los que más daño han hecho a la naturaleza de la mano de la incapacidad de las administraciones, lo quieren todo y nos van a hacer perderlo todo por exquisitos por puristas por demagogos, porque estamos en el entorno económico y social que estamos y o se asume o no nos podemos entregar a sus fantasías, hay que hacer gestionable el bosque y no rezar para que no te toque porque es cuestión de tiempo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder