Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León alerta sobre el impacto de la falta de prevención y exige mayor inversión pública y privada en los montes ante la ola de incendios forestales que sacude a la Comunidad.
La gravedad de esta situación ha llevado al Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León a lanzar la advertencia de que la falta de gestión forestal está agravando la emergencia.
Según la entidad colegial, las condiciones meteorológicas extremas de las últimas semanas, con una ola de calor intensa y prolongada, combinadas con una primavera muy lluviosa que ha favorecido el crecimiento excesivo de vegetación, han incrementado notablemente el riesgo de incendios. A ello se suman factores estructurales como el abandono rural, la escasa inversión en prevención y la progresiva degradación del entorno forestal, todo ello agravado por los efectos del cambio climático.
"Nuestros montes requieren una mayor atención durante todo el año, tanto de la administración como de los agentes sociales y económicos de nuestra Comunidad autónoma", según el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León, Asier Saiz Rojo. La organización profesional defiende una gestión forestal sostenible, ordenada y planificada como herramienta no solo para dinamizar el medio rural, sino también para prevenir incendios y reducir su peligrosidad.
Montes con actividad
“La diversificación de usos en el monte, y la presencia de actividad y de personal en ellos, supone uno de los principales sistemas de prevención en los territorios forestales, como ocurre en los montes con explotaciones de ganadería extensiva, o como ha ocurrido históricamente en zonas resineras y en las comarcas forestales aprovechadas de forma sostenible durante el último siglo", destaca el presidente de los ingenieros de montes.
El órgano colegial insiste en que los recursos económicos destinados a la prevención deben provenir tanto de fuentes públicas como privadas, y aboga por una gestión integral que incluya a todos los actores implicados. "La prevención, basada en el conocimiento científico y técnico, es el pilar fundamental para reducir el riesgo de incendios y minimizar sus impactos", advierte.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Castilla y León, Asier Saiz Rojo, ha querido subrayar el compromiso y la labor de los profesionales implicados en la lucha contra el fuego. "Desde el colegio queremos trasladar nuestro apoyo a todos los técnicos y medios de extinción que están trabajando de forma incansable y también destacar su gran profesionalidad en situaciones tan complejas e insistir en la importancia de las profesiones vinculadas con el sector forestal en el presente y en el futuro de nuestra sociedad", ha afirmado.
En este contexto, destaca que la “la prevención es además una tarea de todos: desde las administraciones públicas hasta los ciudadanos”.
Uno. | Viernes, 15 de Agosto de 2025 a las 13:40:03 horas
Muy bien lo que la mayoría de gente con dos dedos de frente pensamos... ahora bien, los intereses de los representantes políticos (porque no nacen de la nada, la gente vota) son otros, gestión privada de la extinción para que las empresas de siempre se lleven la panoja, apartando a los ganaderos y madereros y claro el sistema es el que provoca la catástrofe ¿qué va a hacer la gente con su voto?..pues NADA, ¿alguien lo duda?... ale, ale...!!!! JUNTOS DE LA MANO... HACIA LA EXTINCIÓN!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder