Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila se convertirá en septiembre en centro nacional de la astronomía con la celebración del HelioEncuentro 2025 (HE25Av), una cita promovida por la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) y organizada por el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA).
La capital abulense acogerá esta reunión especializada en observación solar del 8 al 14 de septiembre, con un programa que combina divulgación científica, actividades ciudadanas y un enfoque singular en el próximo eclipse solar total de 2026.
El evento central del HelioEncuentro se desarrollará el fin de semana del 13 y 14 de septiembre en el Lienzo Norte. Según el grupo astronómico abulense, se trata de un evento "dedicado al conocimiento del Sol en toda su extensión". Durante dos jornadas intensas, el programa ofrecerá ponencias, actividades auxiliares, exposiciones y espacios de encuentro.
Entre los ponentes confirmados figuran destacados expertos como Eduardo Riaza Molina, Roberto Rodríguez Pindado, Álex Mendiolagoitia Pauly, Juan José García Pérez, César Martín García, Juan Francisco Gil Gutiérrez, Valentín Martínez Pillet, Óscar Martín Mesonero, Jaime Zamorano Calvo, Iratxe Echebarria Sainz-Ezquerra, Leonor Ana Hernández y Joaquín Álvaro Contreras.
Uno de los momentos destacados será el lanzamiento de un globo sonda desde la explanada del Lienzo Norte, programado para el domingo 14. Esta acción se enmarca en la colaboración entre FAAE, la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), la misión Hespérides y el propio GOAA, con el objetivo de observar desde la estratosfera el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026.
Antesala del eclipse solar
La reunión tiene un carácter especial al ser el último HelioEncuentro antes del denominado "gran eclipse español", que será visible el 12 de agosto de 2026. "Dicho eclipse tendrá un lugar central a lo largo de la realización del HE25 y es por tanto, antesala de presentación del mismo", ha destacado la organización.
Este eclipse, junto a los previstos en 2027 y 2028, forma parte del llamado "trío ibérico de eclipses", un fenómeno astronómico que marcará una etapa singular en la observación celeste en la península Ibérica.
El programa del HelioEncuentro 2025 se estructura en tres segmentos. El primero, bajo el lema ‘Ávila siente el Sol’ se desarrollará del 8 al 12 de septiembre con actividades abiertas a la ciudad en espacios como el Palacio de los Serrano de Fundación Ávila y la llamada ‘Plaza de la Astronomía’.
El segundo segmento corresponde al evento central los días 13 y 14, dirigido a los asistentes especializados en observación solar, mientras que el tercero ofrecerá actividades paralelas para acompañantes en enclaves como Cebreros, El Barraco y la propia ciudad de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170