Celebración de 'Lugnasad' en Chamartín. Celebración de 'Lugnasad' en Chamartín.

En Chamartín

FOTOS | 'Lugnasad' celebra dos décadas destacando el legado vetón

Avilared Domingo, 10 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

La ola de calor que ha alcanzado no ha impedido la gran afluencia a los actos organizados dentro de la programación de la vigésima edición de 'Lugnadad' en Chamartín, que ha vuelto a dar a conocer su pasado vettón en su vigésimo aniversario.

Las celebraciones de esta cita, que en esta edición ha recordado los 95 años del hallazgo del castro de La Mesa de Miranda, se han cerrado con el Mercado Agroalimentario, en el que han participado casi una treintena de expositores y productores. La inauguración ha corrido a cargo del alcalde de la localidad, Ángel Jiménez.

 

De esta manera, se ha cerrado una nueva edición de ‘Lugnasad’, que este año ha cumplido 20 años poniendo en valor el patrimonio arqueológico vetón, la cultura, el turismo y la gastronomía de la Sierra de Ávila. Durante el fin de semana también se ha puesto de relieve la importancia de la cultura, el deporte y la gastronomía de la zona.

 

El alcalde de Chamartín ha destacado la “gran acogida” que, un año más, ha tenido esta iniciativa que "ya está muy arraigada en la provincia”. 


Este año, además, la cita ha cumplido dos décadas y ha conmemorado de una forma especial que hace 95 años que Antonio Molinero descubrió el castro de La Mesa de Miranda. A partir de ahí, “Molinero informó al arqueólogo Juan Cabré, quien en esos momentos excavaba en el castro de Las Cogotas y rápidamente se comenzó a investigar en Chamartín”, ha relatado el alcalde.

 

"Por eso es tan importante que mantengamos viva la historia y nuestro patrimonio arqueológico sea reconocido, ya que tanto el castro de La Mesa de Miranda como la necrópolis de La Osera juegan un papel histórico importante en el mundo celta y vetón”, ha subrayado el alcalde.

 

Actividades

El regidor ha agradecido a todas las personas e instituciones que han colaborado en "el éxito" de ‘Lugnasad’ y su Mercado Agroalimentario, muy especialmente a la Asociación Cultural Atalaya y a los vecinos “que siempre  están dispuestos a colaborar”.


El fin de semana vettón en Chamartín ha contado con numerosas actividades en torno al castro de la Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera. La jornada del sábado por la tarde estuvo protagonizada por una visita al castro, de la que disfrutaron alrededor de 200 personas. Posteriormente, tuvo lugar una charla astronómica y, de madrugada, desde el polideportivo, se desarrolló una observación de estrellas.


El domingo por la mañana se celebró la tradicional marcha arqueociclista desde el pueblo hasta el castro vetón. A la vuelta, se inauguró el Mercado Agroalimentario, y por la tarde se desarrollaron juegos autóctonos. Este año, además, se ha recuperado la actividad del tiro con arco, muy demandada por los vecinos y visitantes.

 

[Img #161339][Img #161337]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.