Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Las aguas cristalinas de las gargantas de Gredos se han consolidado como uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia de Ávila durante el verano. Piscinas naturales, charcos y pozas serranas conforman una red de enclaves idóneos para combatir el calor estival, que este año se beneficia de una abundancia excepcional de caudal.
En el sur abulense, la comarca del Alto Tiétar y el Valle del Alberche concentran algunas de las zonas de baño más populares.
En Arenas de San Pedro, la piscina natural del río Arenal, situada a pocos metros del casco urbano, combina servicios de restauración y vestuarios con un entorno de vegetación autóctona. Muy cerca, en Guisando, las pozas de las Gargantas del Río Pelayo y del Río Cuevas ofrecen espacios más íntimos, pensados para quienes buscan tranquilidad y no priorizan la accesibilidad.
En Candeleda, a los pies de la sierra, destacan enclaves como El Charco o Puente Viejo, zonas de baño enmarcadas por fresnedas, alisedas y sauces que configuran un paisaje de ribera de gran belleza.
Piscinas fluviales
Mientras tanto, el Parque Regional de la Sierra de Gredos ofrece una red de rutas que recorren manantiales, cascadas y arroyos de alta montaña. Entre las más destacadas figuran la Garganta de Gredos, la del Pinar o la de Galín Gómez, que se han consolidado como referentes del senderismo estival.
En San Juan de Gredos, el camino hasta la Plataforma de Gredos atraviesa pasos fluviales y fuentes naturales, ideales para refrescarse antes de iniciar la subida al circo glaciar de la Laguna Grande. Más al este, la ruta de la Garganta del Bohoyo discurre junto a pozas y remansos de gran valor ecológico.
Por otra parte, el río Alberche acoge las piscinas fluviales de Navaluenga y Burgohondo, reconocidas por conservar el carácter natural de sus aguas. Estos enclaves combinan accesibilidad, entornos verdes y una alta afluencia durante julio y agosto.
El embalse de El Burguillo, entre El Tiemblo y El Barraco, es el más emblemático de la provincia. Alimentado por el curso del Alberche, permite la práctica de piragüismo, paddle surf y navegación a vela.
La zona recreativa de Las Cruceras, en El Barraco, dispone de embarcaderos, merenderos y rutas interpretativas en pleno pinar. Por su parte, el embalse de San Juan, compartido entre Ávila y Madrid, ofrece playas de interior con todos los servicios.
Los datos de ocupación respaldan el peso del turismo acuático en Ávila. El sur de la provincia ha registrado en los últimos veranos más de un 80% de ocupación en alojamientos rurales, con localidades que triplican su población en temporada alta.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44