La plaza de la localidad ha sido escenario de un desfile de caballeros armados y montados, una recreación que muestra cómo se preparaban para la guerra aquellos hombres que, en su día a día, trabajaban la tierra o cuidaban del ganado.
La representación, que se celebra por segundo año consecutivo, ha crecido en número de participantes, pueblos representados e interacción con el público, con el objetivo de consolidarse como una tradición anual y difundir el pasado común de las localidades de la comarca Barco-Piedrahita.
El alarde tuvo lugar realmente el 8 de septiembre de 1494 en El Barco de Ávila. A esa revista de tropas acudieron 123 caballeros de la comarca, ocho de ellos procedentes de San Lorenzo, Vallehondo y Hontanares. La información se conserva gracias a un acta levantada por un escribano, considerado el primer documento histórico que menciona a San Lorenzo de Tormes.
En la recreación de este sábado han participado también representantes de otros municipios que estuvieron presentes en el alarde original, como La Carrera, Santa María de los Caballeros y La Solana.
De los campos a la guerra
Los alardes consistían en un recuento y revista de tropas no profesionales del reino. El más antiguo documentado en la península data de 1212, previo a la batalla de las Navas de Tolosa. En el contexto de finales del siglo XV, con los Reyes Católicos al frente, la convocatoria de 1494 respondía a la necesidad de contar con hombres de armas para mantener y ampliar los dominios.
En estas tierras del Tormes y del Corneja, bajo el control de la Casa de Alba, los vecinos recibían tierras a cambio de presentarse con sus armas y caballos cuando fueran requeridos, como ocurrió en la guerra contra el Reino de Granada.
![[Img #161309]](https://avilared.com/upload/images/08_2025/3502_alarde25_2.jpg)
La conmemoración comenzó el viernes en Vallehondo, lugar de origen de varios de los caballeros históricos, con la lectura del pregón y la convocatoria al alarde. Este sábado, la plaza de San Lorenzo ha acogido el desfile de caballos, la revista de tropa, música en directo y una narración histórica de los hechos que rodearon aquella fecha.
Entre las autoridades asistentes han estado el presidente de la Diputación, Carlos García, y la alcaldesa de la localidad, Margarita Jiménez. Tras la representación se ha inaugurado la remodelación de la plaza y se ha abierto una “venta medieval” con degustaciones de viandas inspiradas en la época.
El espectáculo ha sido organizado por la Plataforma Cultural BajoTeja. El Club Deportivo Aravalle y Ayuda Caballos Gredos han aportado caballos y jinetes, entre los que este año destacaban varias mujeres, rompiendo la exclusividad masculina del alarde original.
![[Img #161308]](https://avilared.com/upload/images/08_2025/8469_alarde25_3.jpg)
![[Img #161310]](https://avilared.com/upload/images/08_2025/1910_alarde25_4.jpg)
![[Img #161310]](https://avilared.com/upload/images/08_2025/1910_alarde25_4.jpg)
Para uno | Martes, 12 de Agosto de 2025 a las 10:21:26 horas
El problema de Ávila son esa minoría ruidosa que os empeñáis en criticar y quejaros de todo, impidiendo el desarrollo económico y la implantación de industrias, empresas y nuevos sectores, obligando al exilio a la juventud de la provincia. Algunos vais de fachaprogres y al final solo demostráis ser del primer término, aportando más bien nada a esta sociedad mientras dais mitines diarios desde el sofá de casa en sitios donde no corresponde, como está noticia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder